Mateo 7:7-8 RV 1960
7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis;
llamad, y se os abrirá.
8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que
busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Hermanos hoy compartiremos acerca de la
Oración y cual debería ser nuestra forma de orar, pero antes de entrar en
detalle de los versículos mencionados anteriormente, me gustaría primero que
entendiéramos lo siguiente:
¿Cómo definiría usted Oración? ¿O que
significa para usted la palabra Oración?
La raíz etimológica
de la palabra Orar, viene del latín ORARE, que significa (Hablar, Hablar
públicamente o en voz alta, expresarse, también rogar, solicitar, dar un
discurso)
Imagine
la siguiente escena, donde el Señor estaba orando en algún lugar, quizás los
discípulos estaban en silencio acompañando al maestro y uno de ellos le pide,
Señor enséñanos a orar…Lucas 11:1-4 NVI
1
Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus
discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus
discípulos.
2
Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el
cielo, así también en la tierra.
3
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
4
Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los
que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.
El
deseo de los discípulos era ser como Jesús, quien tenía una vida consagrada y
sujeta al Padre, con sus propios ojos veían su comunión intima y su oración.
En el NT, hay 9 palabras griegas que son
utilizadas en relación a Oración, 4 de ellas son verbos y 5 sustantivos.
1.
EUCHOMAI: Euchomai es un verbo que se
traduce como orar y significa “pedir/rogar”
2
Corintios 13:7 “Y rogamos a Dios que no hagáis nada malo; no para que nosotros
aparezcamos aprobados, sino para que vosotros hagáis lo bueno, aunque nosotros
aparezcamos reprobados.”
2.
EROTAO: Erotao significa “una petición a
Dios, especialmente en el de pedir a Dios por los demás.
Juan
14:16 “Y yo
rogaré al Padre, y El os dará otro Consolador para que esté con vosotros
para siempre”
3.
DEOMAI: Deomai significa “orar con insistencia” es usado por
Pablo en 1 Tesalonicenses 3:10 “según oramos intensamente de noche y de día
4.
PARAKALEO: Parakaleo significa “llamar
por ayuda”. Esta palabra sugiere en particular “pedir a Dios por la ayuda
divina”
Mateo
26:53 “¿O
piensas que no puedo rogar a mi Padre, y El pondría a mi disposición ahora
mismo más de doce legiones de ángeles?”
Hechos
16:9 “Por
la noche se le mostró a Pablo una visión: un hombre de Macedonia estaba de pie,
suplicándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos.”
A parte de esto 4 verbos, existe un sustantivo
que es muy común en el NT, este es PROSEUCHE
y “sugiere el hecho de el hombre acercándose a Dios”)
La palabra griega usada con mayor frecuencia
para “oración” en el NT contiene un significado mucho mayor del que todos
conocemos. La palabra requiere ENTREGA
y CONSAGRACION TOTAL por
parte del que presenta la petición.
En Efesios 6:18 “Con toda oración y
súplica orad en todo tiempo en el Espíritu, y así,
velad con toda perseverancia y súplica por todos los santos”,
Pablo dice, “Con
toda oración y súplica orad en todo tiempo...” En ambos casos
la palabra “oración” es tomada de la palabra griega más comúnmente usada para
“oración” la cual es proseuche.
PROSEUCHE hermanos, es una palabra compuesta
que deriva de las palabras pros
y euche.
La palabra PROS es una
preposición que significa cara a
cara. El Evangelio de Juan 1:1 dice así: “En el principio existía el
Verbo, y el Verbo estaba CON
Dios, y el Verbo era Dios.”
La palabra “CON” es tomada de la palabra pros y transmite la idea de intimidad. Es decir el Padre y el Hijo tienen
una relación íntima.
La segunda palabra, EUCHE, es
una palabra griega que significa un deseo, anhelo o voto.
Fue usada originalmente para describir a una
persona que hace un voto a Dios debido a alguna necesidad o deseo en su vida.
Por lo tanto, la palabra proseuche
nos muestra dos cosas importantes acerca de la oración.
1.
La oración nos pone cara a cara con
Dios en una relación íntima.
2.
Nuestras vidas se hallan rendidas y
consagradas completamente a Dios.
En otras palabras, cuando nos disponemos a
orar, nos disponemos a estar cara a cara con Dios, Rindiendo y Consagrando
completamente mi vida delante de él…
Teniendo claro el concepto de oración,
volvemos a leer el texto del principio:
Mateo 7:7-8 RV 1960
7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis;
llamad, y se os abrirá.
8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que
busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
NTV
7 »Sigue pidiendo y recibirás lo que pides; sigue
buscando y encontrarás; sigue llamando, y la puerta se te abrirá. 8 Pues todo el que
pide, recibe; todo el que busca, encuentra; y a todo el que llama, se le abrirá
la puerta.
Hermanos, dentro del
llamado Sermón del Monte (capítulos 5, 6 y 7 de Mateo), nuestro Señor nos dejó
lineamientos claros para que podamos ser conducidos en este caminar, y aquí no
hay excepción respecto a los versículos que hemos leído, por lo tanto hermanos,
se establece claramente el mandato de orar y para nosotros no debería ser una
opción, ya que los verbos PEDID, BUSCAD y LLAMAD, están en su forma griega como
un presente de imperativo, es decir hermanos, es una acción continua y a la vez
un mandato para cada uno de nosotros.
Según el orden
establecido en el versículo, debemos PEDIR, pero esto no es un pedir
cualquiera, sino que conlleva la misma acción que tiene alguien que mendiga
para su propia necesidad…
¿Se ha dado cuenta
cuando un mendigo pide porque tiene hambre?
¿Cómo es su forma de
pronunciar sus palabras y cuál es su actitud?
No hay arrogancia en
aquel que pide, no hay orgullo, ni mucho menos soberbia…
Quizás sus palabras
sean medias quebradas, desesperadas, su mirada llena de esperanza donde cree
que recibirá algo…su actitud de sumisión y a la vez humildad para poder recibir
lo que está pidiendo…sin reproches, sin altanería…
Esta debería ser
nuestra actitud al momento de PEDIR y ROGAR al Señor, como un mendigo esperando
recibir la respuesta del Señor…no con altanería, no con soberbia, no porque lo
merezcamos o tengamos derecho alguno, nunca debemos olvidar que todo es por
Gracia…
De que tenemos
necesidad hoy, quizás dirección de parte del Señor, algún problema matrimonial,
problemas con su carácter, alguna enfermedad, los hijos, la falta de ellos…cual
es su verdadera necesidad.
Al Pedir le sigue la
BUSQUEDA, y no cualquier búsqueda, sino aquella que trae desesperación, como
quien perdió algo tan valioso como para desesperarse…en Lucas 15:8-9 tenemos un
claro ejemplo de una mujer que perdió una dracma (moneda de plata que equivalía
a un día de trabajo), dice la Escritura que enciende la luz, barre toda la casa
y cuidadosamente la buscará hasta encontrarla…
Lucas 15:8-9
NTV
8 »O
supongamos que una mujer tiene diez monedas de plata y pierde una. ¿No
encenderá una lámpara y barrerá toda la casa y buscará con cuidado hasta que la
encuentre? 9 Y, cuando la encuentre, llamará a sus amigos y vecinos y les dirá:
“¡Alégrense conmigo porque encontré mi moneda perdida!”.
Realmente cuando
oramos, nos desesperamos por buscar el rostro de Dios, tal cual hizo la mujer
que perdió su dracma…
Otro claro ejemplo
lo vemos en Daniel 9:3 “Y volví
mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y
ceniza”
Quizás deberíamos
tener esta actitud, ya que es demandada por Dios como una acción continua, es
por eso que debemos orar intensamente buscando su favor, buscando su rostro,
buscando su misericordia, y aunque la respuesta tarde, esperar pacientemente en
el Señor de nuestra salvación.
Por último hermanos,
quien Pide y Busca, lo hace LLAMANDO, aquí “Llamando a la Puerta”, es un llamar
con insistencia para ser recibido dentro de la casa…
Tenemos ejemplos
claros en la Escritura, uno de ellos es “El amigo que va a medianoche a pedir
pan (Lucas 11:5-8)” y otro “La viuda inoportuna”
El Llamar tiene el
sentido de INSISTIR, a tal punto de implorar con todas nuestras fuerzas el
favor y la Gracia de Dios.
Recuerdan la pelea
que tuvo Jacob con ángel de Dios, donde Jacob le dice “No te dejaré si no me
bendices”, hermanos, el ángel lo bendijo porque Jacob LLORO y le ROGO, parece
que este Jacob sabía cómo LLAMAR…sabía como debía PEDIR…no en forma simplista o
superficial, lo hizo en forma insistente “No te dejaré si no me bendices”, esta
debe ser nuestra actitud al momento de orar, persistir en ello y no cansarnos,
esperando siempre recibir la Gracia de Dios sobre nuestras vidas.
Pidamos, Busquemos y
Llamemos con Insistencia y perseverancia,
Mateo 7:7-8 RV 1960
7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis;
llamad, y se os abrirá.
8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que
busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Que el Señor les bendiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario