viernes, 10 de febrero de 2023

Qué Iglesia eres Parte 2 (Carta a la Iglesia en Esmirna - Apocalipsis 2:8-11)

Hermanos, hoy comenzaremos a revisar el mensaje que fue enviado a las 7 iglesias de Asia Menor, las cartas están dirigidas y enfocadas en el tiempo actual y no son proféticas, pero esto es aplicable en todo tiempo y nosotros que somos la Iglesia del Señor debemos examinar nuestra vida conforme a las Escrituras y a medida que vayamos avanzando veremos donde estamos…

Esta es una de las visiones que al apóstol Juan le fue concedida, ya siendo anciano de edad avanzada estaba preso en la isla de Patmos, tiempo antes trataron de matarle vertiendo sobre él un caldero hirviendo de aceite, pero ese no sería su fin, milagrosamente quedó con vida y salió ileso sin ninguna herida…Él Señor aún no terminaba con la obra que al apóstol le había encomendado…ya que debía dejar plasmada bajo su puño y letra las visiones que le serían entregadas.

En el libro de Apocalipsis encontraremos en los capítulos 2 y 3 el mensaje que esta dirigido a las 7 iglesias de Asia Menor, en cada una de ellas veremos el carácter pastoral del Señor hacia su iglesia, ya que sólo uno es considerado El Buen Pastor que conoce a cada una de sus ovejas…

Si bien es cierto, cada una de las cartas está dirigida a una iglesia distinta, las mismas tienen un patrón común y semejante, marcado por ocho puntos:

1.       Un Mandato, en apocalipsis capitulo 1:9-11 “9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. 10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, 11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Lo primero que vemos, que es el mismo Señor quien indica a Juan a través de un mandato que escriba y envíe cartas a las Iglesias, este mandato es reiterado al momento que Juan el apóstol comienza a escribir la carta que está dirigida a cada uno de los ángeles que custodian las iglesias.

2.       Presentación del Señor, en cada una de las cartas el Señor utiliza un nombre distinto, esto tiene que ver con el carácter bajo el cual se escribe cada una de las cartas…

3.       Elogios, después del mandato y la presentación del Señor, viene el elogio a cada unas de las iglesias, a excepción de la Iglesia de Laodicea

4.       Reprensión, cada carta expone un claro llamado de atención, donde la reprensión en cuanto a los defectos tiene un marcado carácter, esto no sólo es aplicable a las iglesias de Asia Menor, también a las iglesias hoy en día, donde la amonestación y advertencia deben ser aplicables en cualquier momento. Debe quedar claro que esto no es para bajar el animo a nadie, ni mucho menos despreciar, desprestigiar, sino más bien con un carácter pastoral poder llevar a la restauración, corrigiendo la forma de caminar en el Evangelio que está fundamentado en Cristo, esto para que la iglesia llegue a la altura del varón perfecto que es Jesucristo…

Efesios 4:12-14 RV60 “12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error”

5.       Exhortación, existe una clara exhortación que tiene dos aspectos:

1) Rectificar lo Incorrecto

2) Apropiarse de cada uno de los recursos que el Señor ha dispuesto sobre los suyos para seguir este caminar que es angosto

 

6.       Advertencia Solemne, dicha advertencia está sujeta en la reprensión realizada por cada unos de los defectos que ya han sido mencionados, esto necesariamente debe llevar a la iglesia a examinar su conducta y arrepentirse ante el Señor, siendo consecuente con el llamado del Señor sobre la vida de la Iglesia.

En cada carta esta estipulada la consecuencia que conlleva el no recibir la corrección, y amonestación dadas por el Señor.

7.       Llamamiento Personal, esto es un llamado personal a cada miembro de la iglesia, cada uno de nosotros en forma individual dará cuentas ante el Señor en cada uno de los puntos mencionados en las cartas que están dirigidas a cada Iglesia, esto es responsabilidad de usted y de nadie más.

8.       Promesa, cada una de las cartas termina con una serie de promesas que serán otorgadas a todos aquellos que perseveren hasta el fin.

 

Un dato interesante es que sólo a 5 de las 7 iglesias se les reprendió por la tolerancia al pecado en medio de ellas, sólo la iglesia de Esmirna y Filadelfia no fueron reprendidas por este pecado, es más, en estas 5 iglesias la problemática va en aumento, partiendo por Éfeso, donde el amor comenzó a menguar, hasta llegar a la total apostasía como lo fue en la iglesia de Laodicea.

 


 

Mensaje Número 2: Iglesia de Esmirna

Apocalipsis 2:8-11

8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto: 9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. 11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.

Contexto Histórico de Esmirna

Esmirna era una ciudad prominente y privilegiada en Asia Menor, la misma competía directamente con Éfeso y esto lo lograba por el comercio que se originaba por sus dos grandes puertos, donde Roma mantenía una ruta directa con India y Persia. Otro dato importante, es que Esmirna tenía su propia moneda, además era una ciudad rica donde hallazgos arqueológicos han demostrado la gran variedad de dinero que circulaba por la ciudad.

Esmirna estaba ubicada a unos 68 kilómetros de Éfeso y al igual que su ciudad vecina, la idolatría era algo que se imponía como ley sobre los ciudadanos, en Éfeso estaba el culto a Artemisa o Diana, pero en Esmirna se decretó alrededor del año 26 DC que se debía adorar al emperador Tiberio Cesar, para esto se construyó un templo, donde una vez al año todos los ciudadanos (cerca de doscientos mil habitantes) debían adorar a este como señor sobre ellos, esto era algo que para la Iglesia de Cristo era inconcebible, ya que para ellos sólo existía un solo y verdadero Dios, Jesucristo.

De este decreto imperial estaban excluidos en un principio los judíos y los cristianos, ambos por ser monoteístas y Roma lo aprobó por un tiempo, hasta que los judíos quisieron desmarcarse de estos cristianos llegando al punto de conseguir su cometido y así fue como la iglesia comenzó a ser perseguida por cada uno de los emperadores que fueron instrumento en las manos de satanás para apagar la luz del Evangelio que resplandecía sobre cada verdadero creyente.

También podemos mencionar que Esmirna en su forma politeísta era devota al dios Dionisio, donde se rendía culto a la fertilidad, la intoxicación, música de flautas, címbalos y tambores, además de la danza para devorar carne cruda de animales, todo esto con el propósito que Dionisio poseyera el cuerpo de esa persona y así poder tener la fuerza, sabiduría de este supuesto dios…

Dionisio era considerado el dios indulgente, y la leyenda cuenta que un día murió por la lujuria y desenfreno, pero como era bueno para el carrete, volvió a la vida para festejar un día más…

Po otro lado, se adoraba a Cibeles, considerada la madre tierra, y lo hombres que seguían a esta diosa se castraban para hacerse mas afeminados, se mutilaban y se vestían como mujeres…

Sobre la Iglesia se registraron ocho de las diez mayores persecuciones de la historia bajo los siguientes emperadores:

1.       Nerón, 54 – 58 DC

2.       Domiciano, 81 – 96 DC

3.       Trajano, 98 – 117 DC

4.       Marco Aurelio, 161 – 180 DC

5.       Severo, 193 – 211 DC

6.       Maximino, 235 – 238 DC

7.       Decio, 249 – 252 DC

8.       Valeriano, 253 – 260 DC

9.       Aureliano, 270 – 275 DC

10.   Diocleciano, 284 – 305 DC

Es decir, 251 años de persecución…siendo Diocleciano uno de los más brutales emperadores que persiguieron la iglesia, donde públicamente decreto quemar todo indicio de las Escrituras y Roma acataba la orden cumpliendo al pie de la letra el deseo de su emperador…

Además, debemos destacar que en el siglo dos y tres de la era cristiana es donde ocurrieron las más crueles y sangrientas persecuciones a la iglesia, donde ingresaban por cientos al coliseo romano sólo para ser comidos por bestias salvajes, otros ingresaban como gladiadores y eran despedazados por la espada de un guerrero, muchos eran vestidos con pieles de animales y arrojados para que los perros se los comieran vivos, otros eran bañados en brea y encendidos para iluminar los caminos, muchos eran crucificados junto a un muerto para que de a poco se pudrieran juntos, y así la iglesia fue perseguida, según la historia, se dice que cerca de cinco millones de fieles seguidores de Cristo fueron martirizados por causa de su Fe en Jesucristo.

Contexto del Nacimiento de la Iglesia en Esmirna

Se presume que la iglesia de Esmirna debió ocurrir por la predicación del Evangelio desde la ciudad de Éfeso, donde el apóstol Pablo hizo el trabajo misionero al cual había sido llamado…acompáñeme a la siguiente lectura en:

Hechos 19:8-10 “8 Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios. 9 Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno. 10 Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús.”

La Escritura nos muestra que Pablo durante un período de dos años estuvo apartado con los discípulos, enseñando cada día las buenas nuevas, lo más probable es que de aquí se hayan fundado varias de las iglesias que fueron esparcidas por Asia Menor, entre ellas la Iglesia de Esmirna.

La historia nos deja una luz, donde uno de los discípulos de Juan el Apóstol fue conocido como uno de los obispos de la iglesia de Esmirna, Policarpo, quien alrededor del año 155 DC fue entregado por los judíos a los romanos, a este se le dio la oportunidad de Negar a Cristo y vivir, pero sus palabras nos enseñan que la muerte es sólo el paso que nos falta para abrazar a nuestro Señor, las palabras de Policarpo fueron las siguientes: “Hace ochenta y seis años que le sirvo y Él no me ha hecho nunca ningún mal; al contrario, me ha colmado de bienes, ¿cómo puedo odiar a aquel a quien siempre he servido, a mi Maestro, mi Salvador, de quien espero mi felicidad, el que castiga a los malos y es el vengador de los justos?

Al escuchar ese testimonio, el gobernador amenazó de echar a Policarpo al foso de las fieras, si continuara firme en su testimonio.

—Tengo listas las fieras y te echaré entre ellas, a menos que cambies de pensar.

Policarpo contestó sin temor alguno: —Qué vengan las fieras, porque no cambiaré mi fe. No es razonable cambiarnos del bien al mal por razón de las persecuciones; mejor sería que los hacedores de maldad se convirtiesen del mal al bien.

 

El gobernador respondió: —Está bien, si no quieres negar tú fe y a las fieras no les tienes miedo, te vamos a quemar.

Una vez más Policarpo les contestó, diciendo: —Usted me amenaza con el fuego que arderá tal vez una hora y luego se apagará; pero usted no sabe de la llama del juicio de Dios que es preparada para el castigo y tormento eterno de los impíos. Pero ¿por qué demora? Traiga las fieras, traiga el fuego, o traiga lo que sea; ningún tormento me hará negar a Cristo, mí Señor y Salvador.

(Extracto tomado del libro “El Espejo de los Mártires”)

http://www.elcristianismoprimitivo.com/policarpo.htm

Dice la historia que Policarpo escucho la voz audible del Señor que le animo a enfrentar las llamas de la hoguera que le fue preparada y en la cual ardió hasta que sólo quedaron los huesos…

 

Presentación del Señor (Ap. 2:8)

Apocalipsis 2:8

8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:

Aquí vemos la presentación que el mismo Señor hace, donde toma parte de la presentación que ya fue hecha en apocalipsis 1:17 “Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último”, lo primero que podríamos destacar en el texto es el carácter eterno de Cristo, el cual infundía aliento sobre una iglesia que estaba siendo perseguida y martirizada…

Palabras similares podemos encontrar en el libro de Hebreos 13:8 “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.” O cuando le habla a Moisés en Éxodo 3:14 “Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.”

Por otro lado, también podemos leer que él es el primero en ser ofrecido a morir y no cualquier muerte, muerte de Cruz, porque dice la Escritura que el Señor se hizo pecado para que un pecador como usted y yo pudiésemos ser salvos por Gracia como algo que no merecemos…

1 Pedro 1:18-20 “18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros…”

No sólo se presentan como el primero, sino también como el postrero, aquel que será el único que se mantenga en pie cuando el día del juicio se manifieste y sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies…

1 Corintios 15:25-28 “25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. 27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. 28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”

Después que el Señor se presenta como el Primero y Postrero, deja ver otra vez su carácter eterno donde leemos “el que estuvo muerto y vivió” son estas mismas palabras que debían traer un nuevo aliento a la iglesia que estaba siendo amenazada y perseguida, yo me imagino a los hermanos de Esmirna repitiéndose el uno al otro las palabras expresadas en la carta a los filipenses:

Filipenses 2:5-11 “5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.”

Hermanos, con estas palabras el Señor quería animar a una iglesia que estaba siendo muerta con la persecución, aquel que estuvo en agonía y soledad en el Getsemaní, aquel que se sujetó a los que le apresarían, aquel que enmudeció su boca, aquel que recibió los azotes, aquel que subió cada peldaño del Gólgota, aquel que derramo cada gota de su sangre, aquel que entregó su espíritu, aquel que resucitó al tercer día, aquel que está sentado a la diestra de Dios Padre…deja plasmada una carta que sería leída en medio de una iglesia que recibiría las palabras necesarias para poder continuar a pesar de la muerte, de la persecución, del hambre y de la pobreza entre muchas otras cosas…sólo Jesucristo tenía la autoridad de animar a esta iglesia, muchos serían testigos de lo fiel que cada creyente fue al momento de enfrentar la muerte, porque estos sabían en quien habían depositado su fe y que al momento de partir no los dejaría abandonados, porque sus vidas estaban inmersas por Fe en Jesucristo, creyendo que la muerte y resurrección de su maestro era lo que los mantenía firmes en su fe…

Por eso vemos a Pablo animando a su hijo en le fe Timoteo:

2 Timoteo 2:8-13 “8 Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a mi evangelio, 9 en el cual sufro penalidades, hasta prisiones a modo de malhechor; mas la palabra de Dios no está presa. 10 Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna. 11 Palabra fiel es esta: Si somos muertos con él, también viviremos con él; 12 Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negáremos, él también nos negará. 13 Si fuéremos infieles, él permanece fiel; Él no puede negarse a sí mismo.”

 


 

Elogios (Apocalipsis 2:9)

Apocalipsis 2:9 “9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás”

Al analizar el texto original, este no incluye las palabras “tus obras…” estas palabras fueron añadidas al momento de realizar la traducción y así dar un mayor énfasis al verso, pero si leemos en las traducciones de NTV y LBLA encontraremos que las palabras “tus obras…” no figuran.

NTV “Yo sé de tu sufrimiento y tu pobreza

LBLA “Yo conozco tu tribulación y tu pobreza

Dado lo anterior, podemos ver una vez más la soberanía del Señor quien conoce todo lo que sucede con cada uno de sus hijos. Cuando el texto dice “Conozco tu tribulación…” no es algo que sea desconocido por el Señor, ya que el mismo profeta Isaías lo dijo “Varón de dolores, experimentado en quebrantos…” entonces el Señor sabe por lo que la iglesia estaba pasando en ese momento.

La palabra griega que se traduce como tribulación, es una palabra donde la profundidad de ella conlleva una intensa gota de agonía y sufrimiento, y esto para la iglesia de Esmirna no era algo pasajero, algo casual, más bien era algo que se mantenía en el tiempo y que estaba vestida de intensas persecuciones y dificultades. Dentro de las acepciones de la palabra podemos ver la opresión, la forma en cual la iglesia fue aplastada y apretada, al punto de convertirse en una tremenda aflicción. Dicho de otra forma, es una palabra que se traduce como un sufrimiento intenso, tal como le ocurrió al Señor en el huerto de Getsemaní cuando su sudor era como grandes gotas de sangre…este mismo sufrimiento lo podemos ver en libro de los Hechos 7:11 “Vino entonces hambre en toda la tierra de Egipto y de Canaán, y grande tribulación; y nuestros padres no hallaban alimentos.” Es por esto y mucho más que el Señor le dice a la Iglesia de Esmirna que conocía muy bien los sufrimientos y las aflicciones por cuales estaban pasando, y esto no por cualquier cosa, sino por la persecución y opresión existente de todos aquellos que eran enemigos de todo aquel que reconocía a Jesucristo como Señor de su vida, hablamos de judíos y gentiles de la época que odiaban al cristianismo…

No solo el Señor conocía la aflicción y el sufrimiento, también conocía la Pobreza en la cual estaba sumergida la iglesia. Aquí no se habla de una pobreza espiritual, sino de una pobreza literal, ya que a causa de su fe y de la persecución existente no podían conservar ninguno de sus bienes materiales, Hebreos 10:34 “Porque de los presos también os compadecisteis, y el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos.” Muchos cristianos perdieron sus trabajos por conservar su fe, a otros se les confisco todas sus pertenencias, pero hubo una cosa que los llevaba adelante, y era el Gozo que les fue entregado por medio del Espíritu Santo y que llevan como parte del Fruto que el mismo espíritu les concedió Gálatas 5:22 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

En medio de toda esta pobreza, la iglesia era considerada rica, y esto no por los bienes materiales, porque no tenían nada de que jactarse, Pablo el apóstol lo dijo con estas palabras en 2 Corintios 6:10 “como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.

Quizás par muchos eran el hazmerreír, los miraban pidiendo limosna, sin casa, sin abrigo, con hambre y sed, pero ellos mismos habían creído y recibido la promesa que eran poseedores de todo como herederos de Dios coherederos juntamente con Cristo Romanos 8:17 “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.

Para estos fieles coherederos en Cristo era un verdadero privilegio de ser coparticipes en los sufrimientos que su Señor padeció, ellos sabían que se le había concedido a causa de Cristo que padecieran por él Filipenses 1:29 “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no solo que creáis en él, sino también que padezcáis por él

La iglesia de Esmirna tenía su mirada puesta en la Cruz, sabían que su Señor era el Alfa y Omega, Primero y Último, que derrotó a la muerte resucitando al tercer día y que ellos eran parte de los redimidos del Cordero no por sus obras sino por la Gracia de Dios que fue derramada en cada uno de ellos. Abrazaban la muerte como si fuese un momento y así poder estar con su Señor…

 

Amonestación

Nota: Curiosamente no existe una amonestación para la iglesia…

Exhortación (Apocalipsis 2:10)

Apocalipsis 2:10 “10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.”

Hermanos, el verso 10 parte con un mandato que para la iglesia no sería algo desconocido, la forma verbal bajo la cual está escrita deja ver el mandato claro del sufrimiento, no le habla como si fuese un consejo. Además, es una acción continua, como si el Señor le dijera a la Iglesia “Deja de tener miedo”, no solo habría pobreza y sufrimiento, existía un componente más, la persecución intensa que está a punto de llegar…las cuales no estarían hechas por manos de hombres, sino que el mismo satanás actuaria por medio de la mano del padre de la mentira, por eso el verso dice, “Deja de tener miedo por lo que vas a padecer, ya que el mismo satanás será quien eche a algunos de ustedes a la cárcel…”

Satanás vio que la obra echa por algunos hombres no estaba causando el daño para que la fe de los creyentes decayera, por eso es que dice que va a “ECHAR” y esto como una acción que no se dejara esperar, y este verbo escrito aquí ilustra muy bien la acción que sucedió con aquellos que literalmente fueron echados en la cárcel, en ese tiempo las cárceles de alta seguridad tenían un brocal (Borde que rodea la boca de un pozo) en el techo y era por ahí donde arrojaban a algunos…todo esto con un solo propósito, probar de que estaban hechos estos que decían ser cristianos.

Hermanos, la prueba que conlleva la persecución, la aflicción, el quebranto físico, la cárcel y cuanto medio fue utilizado por satanás, era con un solo objetivo, probar la fe del que estaba siendo probado, esto para hacerles caer, flaquear y dejar de lado el llamado que por fe cada uno había recibido…satanás es experto en hacer esto, recuerde la historia de JOB, o como Saulo de Tarso era un perseguidor de la Iglesia antes de su llamado camino a Damasco…

Las pruebas solo son permitidas en la vida del creyente por Dios, satanás no puede actuar por si solo en nuestra vida

Las pruebas son un recurso utilizado por Dios para traer disciplina, amonestación e instrucción sólo a aquellos que son considerados sus hijos…y una vez que la prueba es soportada y sale victorioso de ella, el hijo de Dios queda fortalecido y avanza en su madurez espiritual.

Hebreos 12:6-7 RV60 6 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. 7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?

Las pruebas vienen a purificar nuestra fe, tal cual el oro es purificado por medio de un crisol

1 Pedro 1:6-7 RV60 “6 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, 7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”

Así que hermano, cada vez que usted esté pasando por alguna prueba, recuerde primero que es el mismo Señor quien ha permitido ese tiempo, segundo que la fe que fue depositada en usted es más preciosa que el oro y que la misma debe ser hallada en ALABANZA, GLORIA y HONRA…

Este tiempo de prueba tiene un tiempo acotado, es decir, “Diez días…” y aquí no se trata de días calendario, pero es un tiempo corto y a la vez completo que se cumplirá…como dato hermanos, la persecución bajo el emperador romano Diocleciano duro diez años. Esmirna sufrió dos grandes persecuciones, en la primera murieron más de 1,800 cristianos y en la segunda alrededor de 800 cristianos, todos ellos martirizados para dejar su fe…

La prueba debe llevar a la iglesia a ser “Fiel hasta la muerte”, aquí no hay un ruego de parte del Señor sobre la Iglesia, más bien es un mandato a ser fieles como una acción que debe perdurar en el tiempo, no importando la circunstancia e incluso involucra la muerte física…dicho de otra forma, no se trata de ser fieles hasta que la muerte toque nuestra puerta, sino ser fiel aunque tengamos que morir

Y a todos aquellos que sea fieles hasta la muertes, les espera una gran recompensa… “y yo te daré la corona de la vida” será el mismo Señor quien dará a aquellos que sea fieles hasta la muerte la gran recompensa “la Corona de Vida” algo que no se consigue a través de ningún medio humano, esto es un regalo de Dios por medio de Cristo el Señor Efesios 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.

La Corona a la cual se refiere bajo el concepto griego, era aquella que ganaban los vencedores en los juegos olímpicos de aquella época y el ganador era coronado con una corona de laureles sobre su cabeza. Pero la corona que el Señor dará a sus hijos no tiene nada que ver con algo corruptible que se marchite en el tiempo…la Corona que el Señor les dará a aquellos que salgan victoriosos será una Corona que es la misma VIDA ETERNA

1 Corintios 9:25 RV60 “Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.”

 

 

 

Promesa (Apocalipsis 2:11)

Apocalipsis 2:11 “11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.”

Me gusta como el original se refiere al texto “El que venza de ningún modo sufrirá daño de la muerte segunda

Solo un verdadero cristiano que ha nacido de nuevo puede ser considerado un hijo de Dios, cuando el texto dice “El que venza de ningún modo sufrirá daño…” al revisar la forma verbal utilizada por Juan en el texto, podemos ver que es una acción que es definitiva, la cual lleva la idea de algo negativo, como una acción negativa, la cual es equivalente a “de ningún modo”, “jamás”, “de ninguna manera”.

La promesa para todo los fieles y verdaderos creyentes, esta fundada en que ninguno de ellos Sufrirá la Muerte Segunda

Solo para recordar, la palabra muerte en la Biblia es utilizada para expresar el estado de Separación entre Dios y los hombres, y la única forma que este estado de separación sea roto, es por medio del Sacrificio Perfecto de Cristo en la Cruz, algo que no se recibe por obras, se recibe por Gracia…todo aquel que sufra la muerte segunda será arrojado a un lugar llamado el Lago de Fuego…

Apocalipsis 20:11-15 RV60 “11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.”

Que el Señor les bendiga…

No hay comentarios:

Entrada destacada

Toda Potestad me es Dada en el Cielo y en la Tierra

Queridos, en mateo 28:18 encontraremos una frase que es poderosa y que el Señor se encargó por medio de su propio Espíritu de dejarla para t...