Hermanos, hoy comenzaremos a revisar el mensaje que fue enviado a las 7 iglesias de Asia Menor, las cartas están dirigidas y enfocadas en el tiempo actual y no son proféticas, pero esto es aplicable en todo tiempo y nosotros que somos la Iglesia del Señor debemos examinar nuestra vida conforme a las Escrituras y a medida que vayamos avanzando veremos donde estamos…
Esta es una de las visiones que al
apóstol Juan le fue concedida, ya siendo anciano de edad avanzada estaba preso
en la isla de Patmos, tiempo antes trataron de matarle vertiendo sobre él un
caldero hirviendo de aceite, pero ese no sería su fin, milagrosamente quedó con
vida y salió ileso sin ninguna herida…Él Señor aún no terminaba con la obra que
al apóstol le había encomendado…ya que debía dejar plasmada bajo su puño y
letra las visiones que le serían entregadas.
En el libro de Apocalipsis
encontraremos en los capítulos 2 y 3 el mensaje que esta dirigido a las 7
iglesias de Asia Menor, en cada una de ellas veremos el carácter pastoral del
Señor hacia su iglesia, ya que sólo uno es considerado El Buen Pastor que conoce
a cada una de sus ovejas…
Si bien es cierto, cada una de las
cartas está dirigida a una iglesia distinta, las mismas tienen un patrón común
y semejante, marcado por ocho puntos:
1. Un Mandato, en
apocalipsis capitulo 1:9-11 “9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe
vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba
en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de
Jesucristo. 10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí
detrás de mí una gran voz como de trompeta, 11 que decía: Yo soy el
Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y
envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo,
Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.”
Lo primero
que vemos, que es el mismo Señor quien indica a Juan a través de un mandato que
escriba y envíe cartas a las Iglesias, este mandato es reiterado al momento que
Juan el apóstol comienza a escribir la carta que está dirigida a cada uno de
los ángeles que custodian las iglesias.
2. Presentación
del Señor, en cada una de las cartas el Señor utiliza un nombre distinto,
esto tiene que ver con el carácter bajo el cual se escribe cada una de las
cartas…
3. Elogios, después
del mandato y la presentación del Señor, viene el elogio a cada unas de las
iglesias, a excepción de la Iglesia de Laodicea
4. Reprensión, cada
carta expone un claro llamado de atención, donde la reprensión en cuanto a los
defectos tiene un marcado carácter, esto no sólo es aplicable a las iglesias de
Asia Menor, también a las iglesias hoy en día, donde la amonestación y
advertencia deben ser aplicables en cualquier momento. Debe quedar claro que
esto no es para bajar el animo a nadie, ni mucho menos despreciar,
desprestigiar, sino más bien con un carácter pastoral poder llevar a la
restauración, corrigiendo la forma de caminar en el Evangelio que está
fundamentado en Cristo, esto para que la iglesia llegue a la altura del varón
perfecto que es Jesucristo…
Efesios 4:12-14 RV60 “12 a fin de perfeccionar
a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento
del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la
plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por
doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para
engañar emplean con astucia las artimañas del error”
5. Exhortación, existe
una clara exhortación que tiene dos aspectos:
1)
Rectificar lo Incorrecto
2)
Apropiarse de cada uno de los recursos que el Señor ha dispuesto sobre los
suyos para seguir este caminar que es angosto
6. Advertencia
Solemne, dicha advertencia está sujeta en la reprensión realizada por
cada unos de los defectos que ya han sido mencionados, esto necesariamente debe
llevar a la iglesia a examinar su conducta y arrepentirse ante el Señor, siendo
consecuente con el llamado del Señor sobre la vida de la Iglesia.
En cada
carta esta estipulada la consecuencia que conlleva el no recibir la corrección,
y amonestación dadas por el Señor.
7. Llamamiento
Personal, esto es un llamado personal a cada miembro de la iglesia, cada
uno de nosotros en forma individual dará cuentas ante el Señor en cada uno de
los puntos mencionados en las cartas que están dirigidas a cada Iglesia, esto
es responsabilidad de usted y de nadie más.
8. Promesa, cada una
de las cartas termina con una serie de promesas que serán otorgadas a todos
aquellos que perseveren hasta el fin.
Un dato interesante es que sólo a 5 de
las 7 iglesias se les reprendió por la tolerancia al pecado en medio de ellas,
sólo la iglesia de Esmirna y Filadelfia no fueron reprendidas por este pecado,
es más, en estas 5 iglesias la problemática va en aumento, partiendo por Éfeso,
donde el amor comenzó a menguar, hasta llegar a la total apostasía como lo fue
en la iglesia de Laodicea.
Mensaje Número 1: Iglesia de Éfeso
Apocalipsis 2:1-7
1 Escribe al ángel de la iglesia en
Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de
los siete candeleros de oro, dice esto: 2 Yo conozco tus obras, y tu arduo
trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los
que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; 3 y has
sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi
nombre, y no has desmayado. 4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer
amor. 5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las
primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su
lugar, si no te hubieres arrepentido. 6 Pero tienes esto, que aborreces las
obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco. 7 El que tiene oído,
oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer
del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.
Contexto Histórico de Éfeso
Éfeso era una de las ciudades más
privilegiadas en cuanto a ubicación geográfica, entre Mileto y Esmirna, considerada
como la ciudad más importante de toda el Asia Menor, después de Alejandría y
Antioquía, contaba con alrededor de 500,000 habitantes, y estaba situada al
lado del río Caístro a unos cinco km del mar Egeo. La ciudad fue fundada el
siglo XII AC cuando los colonizadores griegos se mezclaron con los habitantes
de esa región. Luego en el año 560 AC Creso, rey de Lidia restaura el templo de
Artemisa, en el año 322 AC se instaura definitivamente la cultura griega, luego
en el año 133 AC Atalo entrega la ciudad a Roma
Éfeso era considerada como el puerto
principal de Asia Menor, tanto así, que la ley dictaba que los gobernadores que
entraban a Roma debían hacerlo por Éfeso. El camino que llevaba hacia el centro
de la ciudad era una carretera rodeada de columnas que se llamaba “La Vía
Arcadiana”
Además, Éfeso estaba ubicada
estratégicamente en el cruce de cuatro de las carreteras romanas más
importantes de Asia Menor, esto propiciaba el comercio, la venta y compra de
esclavos entre muchos otros productos…
Todo lo mencionado anteriormente queda
opacado por una sola cosa, ya que Éfeso era conocida por la ADORACION y
VENERACION de la diosa Artemisa para los griegos y Diana para los romanos, este
era el mayor de los orgullos que mantenía en pie la ciudad. El sincretismo
romano fusiona múltiples dioses, para ellos había una semejanza muy marcada
entre Diana de Éfeso con Astarot/Astoret diosa de la fertilidad y la
sexualidad, para el pueblo cananeo era una deidad principal que se era el
complemento perfecto a Baal, donde la prostitución era la parte principal de
sus ritos.
Hechos
19:27; 35 RV60
27 Y no
solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino
también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a
ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo
entero.
35
Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones
efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es
guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?
Como se suponía que el interior del
templo era inviolable, este era usado como uno de los bancos más importantes
del Mediterráneo, pero el exterior del templo y sus alrededores era utilizado
por delincuentes, donde lo consideraban su santuario. Por otro lado, estaba el
comercio que ofrecía distintos artículos para la veneración de la diosa
Artemisa – Diana, lo cual dejaba una importante fuente de Ingresos para el PIB
de la ciudad…
Hechos
19:23-27 RV60
23 Hubo
por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del Camino. 24 Porque un
platero llamado Demetrio, que hacía de plata templecillos de Diana, daba no
poca ganancia a los artífices; 25 a los cuales, reunidos con los obreros del
mismo oficio, dijo: Varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra
riqueza; 26 pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Éfeso, sino en casi
toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son
dioses los que se hacen con las manos. 27 Y no solamente hay peligro de que
este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la
gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad
de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.
La imagen esculpida de Artemisa era
algo grotesco e inusual, llena de senos y el populacho creía que esta había
caído desde el cielo, en el templo se podían encontrar sacerdotes, eunucos y esclavos,
además de miles de sacerdotisas que ejercían la prostitución ritual en
adoración a Artemisa, en sí el templo era un tumulto de gente desenfrenada,
entre sacerdotes, prostitutas, ladrones, banqueros, músicos, bailarines y
adoradores desenfrenados en la lujuria que se les permitía vivir en honor a la
diosa.
Contexto del Nacimiento de la Iglesia
en Éfeso
En medio de todo este paganismo, magia
e inmoralidad, había un puñado de hombres y mujeres fieles al mensaje que se
les estaba predicando, es en medio de todo este contexto donde la Iglesia de
Éfeso nace. Aquí vemos a Priscila y Aquila, quienes fueron los instrumentos que
el Señor utilizó para expandir el Evangelio, mas tarde se les uniría en esta
noble tarea Apolos
Hechos
18:18-19 RV60 18 Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después
se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila,
habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto. 19 Y llegó a
Éfeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los judíos
El apóstol Pablo estuvo tres años
instruyendo, amonestando y enseñando el Evangelio, incluso con lágrimas dice la
Escritura
Hechos
20:31 “31 Por tanto, velad, acordándoos que por tres
años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno”
Casi al final de su tercer viaje
misionero, Pablo se dedica a enseñar a los ancianos de la iglesia en Éfeso los
fundamentos del liderazgo LEER Hechos 20:17-38
Timoteo era el ministro a cargo de la
Iglesia de Éfeso (1 Timoteo 1:3), en este trabajo lo acompañó Onesífero (2
Timoteo 1:16) y Tíquico (2 Timoteo 1:18)
Todo esto sucedió alrededor del año 70
DC, y cuando Juan escribe las cartas a las iglesias fue alrededor del año 90
DC, es decir habían pasado 20 años aproximadamente…
Entonces podemos decir que la Iglesia
tenía un fuerte fundamento en las doctrinas del Evangelio, no era una iglesia
joven ni mucho menos con falta de instrucción bíblica, por el contrario, tenían
claridad de lo que se les había enseñado y transmitido por distintos hombres
que el Señor usó para poder colocar los cimientos de la Iglesia.
Presentación
del Señor (Ap. 2:1)
Apocalipsis
2:1
1 Escribe
al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra,
el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto:
La primera carta escrita por Juan
parte con un mandato que es imperativo, en ningún momento queda como una opción
el hacerlo, esto es algo que Juan debía cumplir hasta llegar al termino de la
carta dirigida a la primera de 7 iglesias. Dentro de las palabras que el Señor
utiliza, da la orden de escribir al ángel de la iglesia en Éfeso, aquí
comenzamos con el primer problema en esta carta ¿A quién se refiere el Señor
cuando da instrucción a Juan de escribir al ángel? ¿A un ángel custodio de la
Iglesia? ¿A un mensajero?
Si leemos Apocalipsis 1:20 “20 El
misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete
candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y
los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.”
En el texto que leímos, la palabra
utilizada para “ángeles” tiene el significado literal de “MENSAJEROS”,
la traducción no puede referirse a ángeles, ya que estos no pueden servir como
dirigentes o lideres en las iglesias locales, lo más probable es que en el
texto se refiera a los ancianos que representan cada una de las 7 iglesias.
De todas formas, existen 2 posturas
frente a esta problemática:
1. Ángeles
como seres angélicos
Lo primero
que se debe mencionar es que la palabra griega Angelos, aparece 175 veces en el
NT, sólo en apocalipsis aparece 67 veces y siempre se refiere a seres
celestiales…
Si tomamos
en forma literal que la traducción se refiere a un ser celestial, entonces
caeríamos en una inconsistencia con el orden establecido en capítulo 1:1 de Ap.
donde el orden
de transmisión es de Dios Padre a Jesús, a un ángel, a Juan, al pueblo de Dios.
Si en el capítulo 2-3 el
ángel al cual se refiere es un ser angélico, entonces el mensaje cambia
inmediatamente el orden establecido en Ap. 1:1 quedando así: del Padre a Jesús
a Juan al ángel a las iglesias.
Otro tema importante para
considerar tiene que ver que cada carta está dirigida a un ángel, el cual está
dentro de la misma reprensión que se está haciendo a cada iglesia, en estas se
condenan los pecados, conductas y se hace un llamado al arrepentimiento, según
lo mencionado anteriormente, tenemos que un ángel NO caído NO PECA, ni CAE EN
PECADO, mucho menos tiene la capacidad dada por Dios para poder arrepentirse…
2. Ángeles
como Mensajeros
El griego
original traduce la palabra ángel como MENSAJERO, dentro de los capítulos 2-3
de Ap. Se debería traducir así, tomando en cuenta que estos eran quienes
dirigían cada una de las congregaciones que estaban siendo amonestadas, las
cartas probablemente hayan sido entregadas a cada uno de ellos en las visitas
que hicieron a Juan cuando estaba encarcelado en Patmos. Cada carta debería
haber sido leída por cada uno de estos mensajeros en voz alta en cada iglesia,
dado este punto de vista, es un muy poco probable que Dios utilice a un ser
angelical para tal tarea.
Por otro
lado, debemos considerar que si bien, la palabra griega utilizada para “ángel”
en el NT se refiere a un ser celestial, la misma es utilizada para referirse a
mensajeros humanos, por ejemplo, en Mateo 11:10 RV60 “Porque este es de
quien está escrito: He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz, El cual
preparará tu camino delante de ti.”
Desde este
punto de vista y teniendo en cuenta que cada carta está dirigida a una iglesia
distinta, donde vemos que existe un representante/líder/anciano, podríamos
inferir que se trata de personas y no de un ser angélico como se podría pensar…
Presentación del Señor: “El que tiene
las siete estrellas en su diestra”
La forma verbal expresada en la frase anterior
se encuentra en la voz activa e indica la acción de alguien que mantiene algo
muy firme en la mano y que no lo soltará. Si cada estrella es una de las
iglesias, y el Señor las sostiene firmemente, entonces es el mismo Señor con su
propia diestra quien también sostiene a cada uno de los ancianos/mensajeros de
cada una de ellas…
NOTA 1:
Cuando uno o más miembros desprecia o no toma en cuenta a uno de los ministros
o ancianos que fueron levantados por el Señor, estos no se están revelando en
contra de ellos, despreciando su autoridad, se están revelando y oponiendo a
quien por medio de su Espíritu Santo los puso bajo dicha responsabilidad, es
decir se revelan a Dios. Hermanos, esto debería ser suficiente motivo para despertar
en todos nosotros una profunda necesidad de orar por los dirigentes, para que
sean guiados por medio del ES y que no haya ninguna cabida a charlatanería…
También
quiero dejar claro, que ningún anciano o ministro está por sobre otro, no
tienen ningún poder especial, no ejercen señorío sobre ningún miembro de la
congregación, no tienen derecho a manipular a otros para obtener algún tipo de ganancia,
sea de la clase que sea…tampoco son vacas sagradas y no hay ningún problema u
obstáculo que un anciano o ministro tome una escoba y comience a barrer…
Hermanos,
la obligación de un anciano está basada en el ejercicio del servicio a la
iglesia, y sabe muy bien que esto no es una carga impuesta por ningún hombre, más
bien es una responsabilidad que tiene ante el Señor y sabe que cuenta con el
respaldo de parte de él…
Satanás tratará de derribar de
cualquier forma a estos hombres que han sido levantados por el Señor, pero sabe
que, el sólo hecho de pensar que Dios mismo es quien nos sostiene con su
diestra, es motivo suficiente para seguir adelante como heraldos que llevan el
Evangelio como su mayor insignia…
Presentación del Señor: “el que
anda en medio de los siete candeleros de oro”
Nuevamente nos encontramos con una
expresión verbal que indica continuidad, es decir, es el centro de todo, por
eso nuestras vidas deben ser Cristo Céntricas, la iglesia debería andar y girar
sólo en torno a Cristo Jesús…esta es la única forma que la Iglesia pueda ser cuidada
por el Buen y único Pastor, el cual vela, cuida y protege, a sus ovejas…el sólo
hecho de leer que el Señor mismo es quien anda en medio de los candeleros,
significa una sola cosa, compañía permanente, la cual no nos deja ni por un
momento, e incluso hermano si usted peca, el Señor está presente en ese acto…no
olvide lo que decía la gran comisión, Mateo 28:20 “…y he aquí yo estoy con
vosotros todos los días, hasta el fin del mundo…”
Iglesia del Señor, espero que todos
nosotros seamos conscientes de esta verdad, que es el mismo Señor Jesucristo
quien camina y se mueve en medio de la iglesia como una acción constante y
permanente, y cuando la iglesia es inconstante, apática, falta de fe, falta de
compromiso, falta de empatía, a pesar de todo esto, él sigue caminando en medio
de la iglesia.
Elogios (Apocalipsis 2:2-3)
Apocalipsis 2:2 “2 Yo conozco tus
obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y
has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;”
El que camina en medio de los
candelabros dice lo siguiente a la Iglesia en Éfeso “Conozco tus obras”,
no significa que las haya oído por terceros, sino que él mismo las ha visto y
palpado, esa es la idea que el verbo lleva, no es algo intelectual, por el
contrario, conoce las obras por que el mismo Señor ha estado en medio de ellas…
La misma Escritura hermanos afirma que
el Señor conoce a cada uno de nosotros y sabe lo que hay en nuestro interior, por
eso usted y yo no podemos esconder absolutamente nada a los ojos de Dios…
Juan
2:24-25 RV60 “24 Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos,
25 y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él
sabía lo que había en el hombre.”
La iglesia no estaba quieta, era una
iglesia activa, donde había diferentes actividades que se realizaban en un
ambiente que no era el mas propicio, más bien era un ambiente duro, por eso el
apóstol Juan lo define como “Arduo trabajo…” dicho de otra forma, había sufrimiento,
dificultades de todo tipo que llevaban a la iglesia al cansancio y
agotamiento, en medio de una sociedad pagana, donde se rendía culto a Artemisa,
había una iglesia que aun creía que predicar el Evangelio era su mayor
compromiso, a pesar del arduo trabajo que esto conllevaba, lo hacían por AMOR,
con una entrega total en dicha tarea…
Todo este trabajo arduo, y a pesar de
lo duro y complicado que podía ser, daba como resultado algo que no muchos
tienen hoy en día “PACIENCIA” y bajo este contexto es sin más ni menos,
la capacidad dada por Dios para poder soportar toda problemática que se les
presentaba y sin dejar de lado la obra que estaban haciendo bajo un arduo trabajo…no
logro imaginar cuantas lagrimas fueron derramadas, cuantas rodillas estaban
dobladas en clamor al Señor.
Aquí paciencia no tiene que ver con la
capacidad de poder esperar, es el tipo de paciencia que nace bajo la capacidad
de poder soportar cualquier tipo de situación o circunstancia que se nos
presente en el camino por muy adversa que sea.
Así que hermanos, cada vez que estemos
pasando por tribulaciones, dice la Escritura que debemos gloriarnos, porque
esto producirá en nosotros PACIENCIA
Romanos
5:3 RV60 Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones,
sabiendo que la tribulación produce paciencia
Y no nos extrañemos de esto cuando
estemos pasando por algún tipo de aflicción o tribulación…está escrito que será
así…
Juan 16:33
RV60 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis
aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
1
Tesalonicenses 3:3-4 RV60 3 a fin de que nadie se inquiete por estas
tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos. 4 Porque
también estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones,
como ha acontecido y sabéis.
Cada uno de nosotros debería dar
gracias cuando estemos pasando por tribulación, porque esto nos mantendrá en
total dependencia del Señor, con nuestra mirada puesta en Cristo y no la
circunstancia que estemos pasando…
No solo había un trabajo arduo que
estaba marcado por la paciencia, también había repudio acerca de aquellos que
no hacían lo correcto, “no podían soportar a los malos”, el verbo soportar en su raíz indica
la acción de sobrellevar o cargar con algo. Dicho de otra forma, la iglesia
sólo podía sobrellevar las aflicciones y tribulaciones, pero no a
aquellos que hacían malo, en el contexto de la época ya había falsos maestros que
lo único que perseguían era dañar la obra en medio de la iglesia, llevar a
conflicto a aquellos que son niños en el Evangelio, tergiversar las doctrinas
fundamentales del Evangelio o simplemente llevar a esclavitud a aquellos que ya
han sido libertados de la esclavitud del pecado…esto fue lo que paso con la
iglesia de Galicia
Gálatas
3:1-3 “¡Ay gálatas tontos! ¿Quién los ha hechizado? Pues el significado de la
muerte de Jesucristo se les explicó con tanta claridad como si lo hubieran
visto morir en la cruz. 2 Déjenme hacerles una pregunta: ¿recibieron
al Espíritu Santo por obedecer la ley de Moisés? ¡Claro que no! Recibieron al
Espíritu porque creyeron el mensaje que escucharon acerca de
Cristo. 3 ¿Será posible que sean tan tontos? Después de haber
comenzado su nueva vida en el Espíritu, ¿por qué ahora tratan de ser perfectos
mediante sus propios esfuerzos?”
Por otro lado, probaron a aquellos que
decían ser apóstoles, hombres que iban de iglesia en iglesia diciendo que los
apóstoles los habían encomendado…esto era una falsedad…
Es interesante detallar la forma
verbal del verbo PROBARON, bajo lo siguiente:
a. Expresa la
idea de examinar, poner a prueba con buenas intenciones
b. Someter a
prueba en forma critica, con intenciones no serias
c. Amenazar,
imponer una carga, tentar
d. Seducir,
descarriar
e. Desafiar,
poner en duda, mostrar desconfianza
f.
Disponer o planear algo
Bajo este contexto, podemos observar
dos cosas:
1) Que los
falsos maestros ingresaron a la iglesia como una prueba para causar dificultad
entre ellos.
2) Que la
iglesia revisaría y probaría toda doctrina que esto hombres estaban
compartiendo
En el libro de los Hechos Pablo dejó
la siguiente advertencia a los Ancianos, la cual está vigente hasta el día de
hoy, y es de suma importancia que estemos atentos ante cualquier indicio que
pueda estar levantándose en medio de las iglesias.
Hechos
20:28-30 RV60 28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el
Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor,
la cual él ganó por su propia sangre. 29 Porque yo sé que después de mi partida
entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. 30 Y
de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para
arrastrar tras sí a los discípulos.
Iglesia, la única forma de estar
atentos ante la intromisión de falsas doctrinas, es que la iglesia sepa cuales
son las doctrinas fundamentales del Evangelio, esto habla de madurez en los miembros
de la congregación…usted hermano tiene la responsabilidad ante el Señor de
examinar lo que se les está enseñando y predicando, deberíamos tener el mismo
carácter de los hermanos de Berea…
Hechos
17:10-12 NTV “10 Esa misma noche, los creyentes enviaron a Pablo y a Silas a
Berea. Cuando llegaron allí, fueron a la sinagoga judía. 11 Los de Berea tenían
una mentalidad más abierta que los de Tesalónica y escucharon con entusiasmo el
mensaje de Pablo. Día tras día examinaban las Escrituras para ver si Pablo y
Silas enseñaban la verdad. 12 Como resultado, muchos judíos creyeron, como también lo
hicieron muchos griegos prominentes, tanto hombres como mujeres.”
El apóstol Pedro también indicó que
habrían Falsos maestros en medio de la iglesia…
2 Pedro
2:1-3 NTV 1 En Israel también hubo falsos profetas, tal como habrá falsos
maestros entre ustedes. Ellos les enseñarán con astucia herejías destructivas y
hasta negarán al Señor, quien los compró. Esto provocará su propia destrucción
repentina. 2 Habrá muchos que seguirán sus malas enseñanzas y su vergonzosa
inmoralidad; y por culpa de estos maestros, se hablará mal del camino de la
verdad. 3 Llevados por la avaricia, inventarán mentiras ingeniosas para
apoderarse del dinero de ustedes; pero Dios los condenó desde hace mucho, y su
destrucción no tardará en llegar.
La iglesia en Éfeso había sido
instruida en la palabra a través de distintos hermanos Pablo, Timoteo,
Priscilla, Aquila, Apolos entre otros, dado esto tenían las herramientas
necesarias para determinar si había o no un colado en medio de ellos, y lo peor
de todos eran hombres que no vivían la verdad del Evangelio, eran medio gaticas
para sus cosas, y cuando la iglesia en Éfeso los identifico ¿Sabe lo que paso?
Es simple hermanos, los sacaron fuera de la Iglesia y no volvieron a tener
contacto con ellos…dicho como lo dice la misma Escritura, descubrieron el
engaño y sacaron fuera de la iglesia a todos estos falsos maestros…aquí
hermanos la Escritura nos habla claramente de una iglesia que estaba preparada
para descubrir y desmentir cualquier herejía que se estuviera introduciendo por
medio de charlatanes del Evangelio…y esto es una responsabilidad que cada uno
de nosotros debe abrazar delante del Señor…
Para que los hermanos de una iglesia
estén preparados, el Señor mismo otorgó a algunos un don de Maestro, esto para enseñar
y que los miembros de la iglesia dejen de ser infantes en el Evangelio y que
vayan creciendo y madurando espiritualmente…por eso hermanos que en las congregaciones
se debe predicar el Evangelio y no otra cosa, esto es de suma importancia,
debemos volver a la CRUZ…hermanos si hoy les pregunto lo siguiente, que podría
responder:
¿Está
haciendo devocionales en su hogar?
¿Le dedica
tiempo a leer y meditar en la palabra del Señor?
¿Cuánto
tiempo dedicó esta semana a la oración?
Hermanos si cada uno de nosotros
respondió con un NO a cada una de estas preguntas, entonces estamos abriendo
las puetas para que satanás pueda entrar y plantar una verdad a medias…
Efesios
4:11-15 RV60 11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a
otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a
los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento
del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la
plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por
doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para
engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15 sino que siguiendo la
verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,
Continuación de los Elogios
Apocalipsis 2:3 y has sufrido, y has
tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has
desmayado.
Éfeso tal como se menciono en un
principio, era una ciudad donde la inmoralidad era algo cotidiano y sin
precedentes, esto ya propiciaba un ambiente que no era propicio para la
evangelización, causando en aquellos que pregonaban el Evangelio un SUFRIMIENTO
que les partía el alma, esto es algo a lo usted y yo debemos empezar a
acostumbrarnos, ya que la misma Escritura nos menciona a través de las palabras
de nuestro Señor que en el mundo tendremos aflicción
Juan 16:33
RV60 ...En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
En el versículo se menciona nuevamente
la Paciencia, en el verso 2 la carta indicaba “Conozco tu paciencia”, ahora
dice “has tenido paciencia” al parecer esta es una característica marcada en
los hermanos de la iglesia de Éfeso, la cual no era algo momentáneo, más bien
algo que se mantenía en el tiempo, y esta cualidad es resaltada por el mismo
Señor, no por Juan…
Cuando la carta menciona “has
trabajado arduamente” quiere decir literalmente “has aguantado”
como si el verbo indicará “demostraron con creces que ustedes tienen aguante”
es decir, ustedes son de verdad, a pesar de la problemática, a pesar de lo
adverso, a pesar del sufrimiento…
Todo esto la iglesia no lo hacia para
demostrar algo o figurar en medio de la sociedad, esto lo hacían por una sola
cosa “Por Amor al Nombre de Cristo”, no importaba el sufrimiento, dolor,
trabajo arduo, una sola cosa tenían en su corazón y primaba, sobre todo, era el
AMOR que profesaban y que demostraban con hechos reales hacia su Señor…
2
Corintios 5:14-15 RV60 14 Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando
esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; 15 y por todos murió,
para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y
resucitó por ellos.
Al parecer hermanos, la iglesia de
Éfeso tenía clara la doctrina de la Sustitución, ellos sabían que no existía
precio alguno para cancelar el pago de su rescate, por eso la entrega en amor
que ellos tenían en la predicación del Evangelio, no era solo palabrería, era
un hecho real y que era 100% palpable por todos aquellos que estaban llegando a
los pies de Cristo…
Por último el verso 3 termina diciendo
que ellos “no han desmayado…” dicho de otra forma, a pesar de las
circunstancias “No se dieron por vencidos” la iglesia siguió adelante, es el
mismo Señor quien da como testimonio que ellos no se cansaron en la labor que
les fue encomendada, hubo pruebas de por medio, Falso Maestros, momentos de
dolor, pero los efesios eran al parecer inagotables…y esto es producto de una
sola cosa, la formación ministerial y compromiso que ellos mismos adquirieron
delante del Señor para ir y hacer discípulos de todas las naciones, bautizándoles
en el nombre del Padre y en el nombre del Hijo y en el nombre del Espíritu
Santo…Enseñándoles que guarden todas las cosas por amor del nombre que es sobre
todo nombre, JESUCRISTO.
Amonestación (Apocalipsis 2:4)
Apocalipsis 2:4 RV60 Pero tengo contra
ti, que has dejado tu primer amor.
Hemos visto como el Señor a través de
esta carta se presenta con un nombre especifico “El que sostiene las 7
estrellas con su diestra”, “El que anda entre los candeleros de oro…”, y como
elogia a los hermanos de la iglesia en Éfeso, por el arduo trabajo que han
realizado, la paciencia demostrada, la fidelidad para seguir adelante, la
capacidad de aguantar la adversidad y la perseverancia en medio de un mundo
corrompido por el pecado…
El verso 4 comienza diciendo, “Pero
tengo algo contra ti…” esto equivale literalmente a decir, “Yo el Señor, el que
anda en medio de los candeleros, me OPONGO a ti…” el texto dice claramente que
la iglesia dejó su primer amor, mantuvo la doctrina y la enseñanza, al parecer
como algo mecánico. La forma griega en la cual la frase está escrita, indica
que los efesios “dejaron de lado su primer amor…”, lo complicado de
esto, radica que al dejar de lado el amor, todo lo que ellos hagan o dejen de
hacer, estará completamente fuera de Cristo y todo lo que hagamos por nuestra
propia voluntad no tendrá valor alguno a los ojos de Dios…es decir, pasan a ser
obras muertas.
Debemos entender que nuestra vida está
constituida y descansa en la base del amor, y esto porque Dios mismo nos dio un
corazón de carne
Ezequiel
11:19-20 RV60 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de
ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un
corazón de carne, 20 para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos
y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.
Al ser así, entonces nuestra ética de
vida debe ser el amor…
1 Juan 4:7
RV60 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que
ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
1 Corintios 13 habla de preeminencia
del amor y termina diciendo el verso 13 lo siguiente: “Y ahora permanecen la
fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.”
Leamos los siguientes Textos:
Juan 14:21
RV60 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y el
que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
Juan 15:9
RV60 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi
amor.
Juan 17:26
RV60 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el
amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.
Esta es la demanda para todo creyente,
que tengamos la misma calidad de amor que el Señor tuvo por nosotros en todo
ámbito de la vida…
Hermanos, dejar el primer amor no es
sólo un llamado de atención que el Señor hace la iglesia, aquí vemos claramente
una amonestación directa, donde la misma está cargada de amargura de parte de
quien emite las palabras, es decir Cristo, como si dijera “dejaste atrás”,
“Abandonaste”, “Estás pecando…”, dejar el primer amor, significa hermanos
“Traicionar a aquel que se entregó por amor…” y derechamente esto es cometer
pecado a los ojos de Dios, ya que la mirada y el centro de la vida pasan a
estar en cualquier parte, menos en lo principal, recuerden hermanos, que pecar
es errar del blanco, y el blanco perfecto es uno sólo, CRISTO…esto iba a traer
consecuencias, donde la obra de Cristo pasa a ser más importante que el mismo
Cristo quien es dueño de la obra, donde la iglesia pasa a tener una mayor
relevancia que Cristo, quien es dueño de la Iglesia…
Dejar el primer amor significada,
hacer obras sólo por cumplir, casi como una rutina para no perder la
costumbre…solo imagine hermano que pasaría si alguno deja de amar a su cónyuge,
deja de amar con esa intensidad con la cual se enamoró de ella o de él…al corto
tiempo habrá una ruptura, y un distanciamiento, este es el reproche que el
Señor hace a la Iglesia de Éfeso, ya que el origen y la esencia del amor esta
fundamentado sólo en Dios y de Dios procede, y este es derramado abundantemente
en cada creyente por medio del Espíritu Santo.
Quizás nunca llegaremos a amar como
Dios nos amó, pero tenemos la obligación de amar con la misma calidad de amor
con que Dios nos amó.
Hermanos, no es un juego dejar de lado
al Señor, donde el amor se enfría, mire como Dios reprende a Israel por medio
de Jeremías por haberse olvidado de él.
Jeremías
2:2-13 “2 Anda y clama a los oídos de Jerusalén, diciendo: Así dice Jehová: Me
he acordado de ti, de la fidelidad de tu juventud, del amor de tu desposorio,
cuando andabas en pos de mí en el desierto, en tierra no sembrada. 3 Santo era
Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban
eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová. 4 Oíd la palabra de Jehová,
casa de Jacob, y todas las familias de la casa de Israel. 5 Así dijo Jehová:
¿Qué maldad hallaron en mí vuestros padres, que se alejaron de mí, y se fueron
tras la vanidad y se hicieron vanos? 6 Y no dijeron: ¿Dónde está Jehová, que
nos hizo subir de la tierra de Egipto, que nos condujo por el desierto, por una
tierra desierta y despoblada, por tierra seca y de sombra de muerte, por una
tierra por la cual no pasó varón, ni allí habitó hombre? 7 Y os introduje en
tierra de abundancia, para que comieseis su fruto y su bien; pero entrasteis y
contaminasteis mi tierra, e hicisteis abominable mi heredad. 8 Los sacerdotes
no dijeron: ¿Dónde está Jehová? y los que tenían la ley no me conocieron; y los
pastores se rebelaron contra mí, y los profetas profetizaron en nombre de Baal,
y anduvieron tras lo que no aprovecha. 9 Por tanto, contenderé aún con
vosotros, dijo Jehová, y con los hijos de vuestros hijos pleitearé. 10 Porque
pasad a las costas de Quitim y mirad; y enviad a Cedar, y considerad
cuidadosamente, y ved si se ha hecho cosa semejante a esta. 11 ¿Acaso alguna
nación ha cambiado sus dioses, aunque ellos no son dioses? Sin embargo, mi
pueblo ha trocado su gloria por lo que no aprovecha. 12 Espantaos, cielos, sobre
esto, y horrorizaos; desolaos en gran manera, dijo Jehová. 13 Porque dos males
ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí
cisternas, cisternas rotas que no retienen agua.”
Todo esto atrajo una apatía espiritual
en la iglesia de Éfeso, provocando una total indiferencia hacia los demás,
dejando de lado la bendita predicación del Evangelio y preocupándose de cosas
vanas, esto es lo que atrae el dejar de lado el primer amor, un enfriamiento
que causará silenciosamente la muerte en medio de la iglesia.
Que el Señor nos libre de caer en este
tipo de apatía y que nos lleve siempre al arrepentimiento.
Exhortación (Apocalipsis 2:5-6)
Apocalipsis 2:5-6 “5 Recuerda,
por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues
si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te
hubieres arrepentido. 6 Pero tienes esto, que aborreces las obras de los
nicolaítas, las cuales yo también aborrezco.”
La exhortación hecha por el Señor no
parte con un ruego, parte con un mandato directo a la iglesia, etimológicamente
hablando, el verbo conlleva la idea de “llamar a la mente”, por eso dice
RECUERDA, además se debe destacar la forma presente en la cual está escrito,
donde indica una acción que se mantiene en el tiempo, es decir, “Recuerda
y sigue recordando continuamente”, dicho de otra forma, es un
mandamiento que debe llevar a la iglesia a despertar del letargo, a volver en
sí y que pueda hacer una introspección, dándose cuenta “de dónde había caído”,
es decir, que reflexionara donde estaba antes y donde esta ahora, esto mismo lo
podemos encontrar en la parábola del hijo prodigo, mire, acompáñeme a Lucas
15:11-17
Lucas
15:11-17 11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos
dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les
repartió los bienes. 13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor,
se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo
perdidamente. 14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en
aquella provincia, y comenzó a faltarle. 15 Y fue y se arrimó a uno de los
ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que
apacentase cerdos. 16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían
los cerdos, pero nadie le daba. 17 Y volviendo en sí, dijo:
¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí
perezco de hambre!
Es difícil separar la historia del
hijo prodigo respecto a la Iglesia de Éfeso, un hijo que lo tenía todo, al
igual que la iglesia con la doctrina y enseñanza que recibían, de repente este
hijo deja la casa de su padre, Éfeso dejo de lado su primer amor, el prodigo se
malgasto todo lo que tenía, la iglesia de Éfeso estaba afirmada en la costumbre
adquirida y en las obras que seguía haciendo…comenzó el hambre y la necesidad y
se vio envuelto en lo más bajo, la iglesia ya no tenía un buen alimento, estaba
muriendo, pero el prodigo dice la Escritura que volvió en sí…y vio su condición
pasada y la comparó con su condición presente…este es el llamado que el Señor
hace la Iglesia hoy, que recordemos como una forma constante cual era el motivo
de nuestro primer amor, que nos llevaba a adorar con plena libertad al Señor…
Aquí es Dios haciendo un llamado al
ARREPENTIMIENTO, el cual debe ser inmediato, donde debe existir un CAMBIO DE
MENTALIDAD donde la acción de este pensamiento debe estar orientado en la
dirección opuesta de donde tiene situado su pensar…dicho de una forma más fácil
“Cambia tu manera de pensar y enfoca tu pensamiento, no en el problema, no
en la situación, no en el conflicto, no en la victimización, enfoca tu
pensamiento en DIOS”
Dios llama a la iglesia a que se
arrepienta con un solo motivo, “que haga las primeras obras”, necesariamente
tenían que volver al primer amor, ya que lo habían dejado de lado. No tiene
nada que ver con las obras que ellas realizaban, más bien tiene que ver con el
Señor de la obra, con aquel que era dueño de la obra, debían necesariamente
volcar su pensamiento y su vida a la CRUZ, ese es el llamado que Dios le hace a
la Iglesia…
El prodigo volvió en sí y dijo, iré a
la casa de mi padre…dejó su forma actual de vida, la cual era peor que un
animal, para volver al lugar de donde había salido…la casa de padre…el prodigo
si que fue valiente…cuantos hoy en día no tienen la valentía de volver, al
parecer el orgullo pesa más que el arrepentimiento al cual el Señor nos llama…
Por eso queridos que el
arrepentimiento es una disposición que nace en lo más profundo de una persona y
que lo lleva en forma inmediata a cambiar su forma de actuar, de pensar, de
proceder…esto no lo provoca usted, lo provoca el Señor…
Si la iglesia no acataba el llamado
que Dios mismo le estaba haciendo al arrepentimiento, el mismo Dios estaba dispuesto
a ir en contra de la Iglesia, una voz llena de energía donde le dice “Si no
te arrepientes, vendré pronto a ti…”
El sólo hecho de pensar en que sea
Dios mismo diciéndonos que dejemos de lado la manera orgullosa, altiva,
soberbia, altanera…y que si no nos arrepentimos, el mismo vendrá en contra de
nosotros…
Hermanos, el verbo “vendrá” conlleva
la idea de que lo hará en “Velozmente”, “Aceleradamente” y sabe para qué, “para
quitar el candelero de su lugar por no haberse arrepentido”…anote esto bien
grande, con DIOS NO SE JUEGA A SER CRISTIANOS…
Esto es una palabra de juicio sobre la
iglesia, y no era digna de llamarse iglesia del Señor…ya que había dejado su
primer amor y no era un referente en medio de una nación perdida y sumida en el
pecado, como se dijo anteriormente, la iglesia siguió con la doctrina, pero
dejo de lado al Señor de la doctrina, la iglesia por inercia siguió con las
obras que venia haciendo, pero dejo de lado al mismo Señor de la obra,
centrando su fuerza en los logros y desviando la mirada de la Cruz…
Queridos, no se trata de las muchas
obras que la iglesia pueda hacer, tampoco de la pronta disposición a morir por
la causa de Cristo, no se trata si cantan mejor, o predican mejor, o enseñan
mejor, nada de esto hará que la iglesia del Señor pueda ser luz en medio de las
tinieblas…
Lo que hará que la iglesia brille en
medio de este mundo perdido es algo que el apóstol Juan dejo escrito en el
Evangelio Juan 13:35 “En esto conocerán todos que sois mis discípulos,
si tuviereis amor los unos con los otros.” También leemos en su primera carta
lo siguiente:
1 Juan
4:7-8 7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel
que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. 8 El que no ama, no ha conocido a
Dios; porque Dios es amor.
1 Juan
4:20-21 20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es
mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a
Dios a quien no ha visto? 21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que
ama a Dios, ame también a su hermano.
Iglesia, el mundo nunca podrá ver a
Cristo reflejado en medio nuestro con tanta apatía que existe en medio de las
congregaciones.
Iglesia, el mundo nunca podrá ver
reflejado a Cristo si no comenzamos a amarnos los unos a los otros
Iglesia, el mundo nunca podrá ver
reflejado a Cristo si en tu casa sigue habiendo gritos, insultos y portazos
Iglesia, el mundo nunca podrá ver
reflejado a Cristo si andas con una mascará que usas dependiendo la ocasión
Donde esta la ausencia de amor
entonces ahí no está el Espíritu de Dios…y si el ES no está, entonces es imposible
que Dios esté…
Amados, examinemos nuestra vida como
hijos del Señor, cumplimos el mandato de Dios con agrado donde algo tan simple
como el amarnos los unos a los otros puede ser lo que nos lleve a ser sal y luz
del mundo, si usted pudiera examinar su vida, y si Dios viniera y le
dijera…“Recuerda, trae a tu memoria lo que has dejado…y arrepiéntete de tu
proceder…” habría algo de que arrepentirse…
Que el Señor nos libre de toda
soberbia y orgullo y que siempre nos mantenga con un corazón arrepentido ante
su presencia…lo peor que nos podría ocurrir es que Dios mismo nos diga que
viene en forma apresurada en contra de nosotros…
Exhortación parte 2 (Apocalipsis 2:5-6)
Apocalipsis 2:5-6 “5 Recuerda, por
tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si
no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres
arrepentido. 6 Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas,
las cuales yo también aborrezco.”
En medio de todo el conflicto
existente, es el Señor quien vuelve a exaltar una cualidad de la iglesia, y era
que “Aborrecía a los Nicolaítas”, dicho de otra forma y siguiendo la forma
verbal utilizada por Juan, cuando dice que aborrece, está diciendo que Ama
menos, hasta el punto de Odiar y Detestar a los Nicolaítas…esto no quiere decir
que los hermanos de la iglesia odiaban a los Nicolaítas, sino que aborrecían las
obras de ellos, lo que hacían, su obras eran malas ante los ojos de Dios…usted
y yo estamos llamados como hijos del Señor a aborrecer el pecado y a
denunciarlo…
Salmos 97:10 “Los que
amáis a Jehová, aborreced el mal”
Se ha mencionado los nicolaítas, pero quienes
eran
Solo hay teorías, ya que bíblicamente
hablando no existe indicio de ello, para algunos comentaristas, podrían haber
sido discípulos de Nicolas quien fue uno de los 7 diáconos escogidos por la
iglesia, el mismo habría apostatado de su fe…pero es sólo una teoría ya que no
hay fundamente para esto…
Para otros, los nicolaítas, eran
hombres mentirosos, falsos y que provocaban contiendas, todo esto lo hacían
bajo el nombre de Nicolas…
Pero la explicación más lógica se basa
en la etimología propia de la palabra, ya que la misma es una palabra compuesta
por: Nikaw que lleva por significado “vencer” y Laos que
lleva por significado “pueblo”, es decir vencedor del pueblo, estos eran
un grupo que pretendía adueñarse de la iglesia imponiendo su propia autoridad y
dominio sobre ella…independiente de quienes eran, el Señor los ABORRECIA y los
creyentes entendían que sus obras no eran buenas ante los ojos de Dios,por ende
también los aborrecían…
Promesa (Apocalipsis 2:7)
Apocalipsis 2:7 “El que tiene oído,
oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer
del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.”
El verso 7 parte entregando la
responsabilidad a todo aquel que escucha la palabra del Señor, por eso dice “El
que tiene oído, oiga…” aquí el Señor no solo demanda atención ante su mensaje,
también demanda que se pueda reflexionar sobre este.
Si la iglesia, o los miembros de ella,
ya sea grupal o individual, no son prestos a oír la amonestación y advertencias
que se les están diciendo, es equivalente a menospreciar incluso al Espíritu
Santo con el cual los creyentes han sido sellados, esto demuestra una sola
cosa, rebeldía ante el creador.
Por eso queridos debemos estar atentos
a lo que el Señor nos entrega en cada enseñanza, reflexión, predicación,
devocional, e incluso cada vez que el Señor en forma personal nos ha
hablado…por el medio que sea.
Para todos aquellos que tienen su oído
presto a oír, hay una demanda que viene de la mano con una promesa hecha por el
mismo Señor, “Al que venciere…”
1. El que
vence, es aquel que ha sido fiel al Señor, quien ha depositado su confianza y
cree en la promesa de salvación hecha por el Señor sobre su vida
2. El que
vence, es aquel que vive en victoria, entendiendo que no tiene ningún poder
sobrenatural en su vida, es sólo por medio Cristo que vive en victoria Romanos
8:37 “Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por
medio de aquel que nos amó.”
3. El que
vence, es aquel que lleva puesta toda la armadura de Dios, con la cual hace
frente a toda acechanza de satanás Efesios 6:11 “Vestíos de toda la armadura
de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”
4. El que
vence, es aquel que puede alzar su mirada al cielo y con toda propiedad diga
“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera” 2 Timoteo 4:7 “”
5. El que
vence, es aquel que anda en victoria y ha vencido al maligno 1 Juan 2:13-14
6. El que
vence, es aquel que sabe que ha nacido por el poder de Dios, que fue Regenerado
por el poder del ES y sabe que Dios ya ha vencido al mundo 1 Juan 5:4-5
Por eso usted y yo debemos tener la
plena convicción que hemos nacido de nuevo, no como algo emocional, sino un
convertimiento genuino que ha producido cambios de vida desde lo más profundo
de su ser y que externaliza dicho cambio y es visible ante el resto de las
personas…
Todo esto es posible mediante la fe
que nos permite vivir como vencedores, ya que esta nos vincula en una total
dependencia con el Señor, entendiendo que nosotros por si solos somo incapaces
de poder lograr una victoria dejando a Cristo de lado, si usted hermano siente
que su vida es un fracaso y que ha tenido más perdidas que ganancias, entonces
examine su vida y vea donde tiene depositada su fe…
La promesa dice lo siguiente “le
daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del
paraíso de Dios” a todo aquel que venza, el mismo Señor le dará a comer
del árbol de la vida, esto como una manifestación de la gracia de Dios, no
significa que aquel que sea vencedor tiene el derecho de reclamar su premio,
por el contrario, sabe que no tiene ningún derecho, porque el vencedor es uno
solo, Cristo el Señor.
Recuerda hermano el relato de Genesis,
cuando Dios cercó el árbol de la vida,
Genesis
3:22-24 22 Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros,
sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también
del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre. 23 Y lo sacó Jehová del
huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. 24 Echó, pues,
fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida
que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.
Esta es la manifestación de la Gracia
de Dios, si usted esta contado dentro de los vencedores, entonces el mismo
Señor le dará a comer del árbol de la vida…
Sigamos confiando en que el Señor es
quien nos sostiene, que él es el único que puede darnos la vida eterna, que nos
conoce individualmente, nuestra forma de vida, pensamientos, acciones, él sabe
si hemos dejado de lado el primer amor, el sabe si lo que hacemos es para
impresionar a los hombres o hacer la voluntad de él…mantengámonos con un
corazón arrepentido ante su presencia y sigamos caminando por este estrecho
camino, el cual es sólo para aquellos que reconocen el señorío de Cristo sobre
sus vidas…
Que el Señor les bendiga…
No hay comentarios:
Publicar un comentario