viernes, 18 de junio de 2010

Introducción al Evangelio de Lucas

Autor

La evidencia indica que el medico Lucas fue quien compuso el Evangelio junto al libro de los Hechos, ambas obras están dirigidas a Teófilo (Lc 1:3; Hch 1:1), el lenguaje y la estructura indica que ambos libros fueron escritos por la misma persona.

Lucas probablemente era de origen gentil, quizás nacido en Antioquia de Siria o Filipos, bien educado en la cultura griega y medico de profesión.

Destinatario

El destinatario principal del Evangelio fue Teófilo Lc 1:3, el uso de Excelentísimo, sugiere que Teófilo era un oficial Romano o al menos ocupaba un alto puesto y gozaba de una buena posición económica, posiblemente era el Patrón de Lucas y de ser así, era quien sustentaba la Obra.

La carta no solo estaba dirigida a su Patrón, sino también a aquellos que leerían la carta. Este Evangelio fue escrito para fortalecer a todos los creyentes.

Lugar de Origen y Fecha

- Probablemente fue escrito en Roma alrededor del año 62 d.C.

- Existen dos hechos notables para establecer la fecha de redacción del Evangelio:

a) Fue posterior al Evangelio de Marcos, pues Lucas lo emplea abundantemente

b) Fue antes de Hechos ya que Lucas se refiere a el en Hechos 1:1

Estilo

Lucas poseía buen dominio del idioma Griego, con un buen vocabulario extenso y rico, revela sensibilidad geográfica y cultural.

Características

En el Evangelio se presentan las obras y enseñanzas de Jesús las que son de importancia para comprender el plan de salvación, comienza con el nacimiento de Cristo y finaliza con su Ascensión. Escrito con buen orden y cuidado de fácil entendimiento por judíos como gentiles, se destaca la excelencia literaria, detalles históricos y comprensión cálida y sensitiva de la persona de Jesús, las demás características de Lucas incluyen:

1. La universalidad, es decir, el plan de Dios es reconocido por judíos y gentiles

2. Énfasis en la oración, especialmente la de Jesús antes de cada ocasión importante

3. El gozo por el anuncio del Evangelio

4. Especial interés en el papel que desempeñaban las mujeres

5. Especial interés en los pobres

6. Énfasis en que Jesús era amigo de los pecadores

7. Énfasis en el contexto familiar

8. Uso repetido del titulo “Hijo del Hombre” ej.: Lc 19:10

9. Énfasis en el Espíritu Santo

No hay comentarios:

Entrada destacada

FE

Hebreos 11:6 RV60 “ Pero sin fe es imposible agradar a Dios ; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es gala...