Necesito la ayuda de 5 hermanos que tengan WS.
Hermano 1: Parangaricutirimícuaro
Hermano 2: Superescalifragilisticoespialidoso
Hermano 3: Te Perdono
Hermano 4: Desanparangaricutirimicuarizador
Hermano 5: Perdón
Mateo 18:21-35 RV 1960
21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas
veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?
22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta
setenta veces siete.
En el verso 21 podemos ver a nuestro apóstol Pedro, quizás
que pasaba por su mente, cuanto le habrá costado formular la pregunta y esto en
referencia a lo que había escuchado decir hace unos momentos atrás a Jesús: Mateo
18:15 “Por
tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si
te oyere, has ganado a tu hermano”, pero la interrogante de Pedro va mucho más allá y se
entrelaza con la tradición rabínica de ese tiempo, la cual decía que sólo debía
perdonarse 3 veces al que cometía una ofensa (esto según el Talmud de
Babilonia) eso era lo que se practicaba, pero Pedro algo había aprendido del
Maestro y era que en el reino de Dios todo sería mucho más abundante, por eso
leemos en el verso 21 cuando hace la pregunta “Entonces
se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano
que peque contra mí? ¿Hasta siete?”, Pedro rompiendo parte de la tradición agregando 4
perdones más…mire la generosidad de Pedro…él en su mente pensaba que perdonar 7
veces a un hermano que causaba una ofensa, era suficiente, un gesto lleno de gracia
podría estar pensando alguno…pero Pedro creía que era en total 7 veces…y que
después no había más perdón…sino que habría desprecio, rechazo, insultos,
descalificaciones, etc. y aquí vemos una vez más a nuestro Señor Jesucristo
dando un acierto más, parece que algo sabía el Señor respecto al Perdón…Lucas
17:3-4 “3 Mirad por
vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se
arrepintiere, perdónale. 4 Y si siete veces al día pecare contra
ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.”
Es curioso hermanos que Pedro haya mencionado el numero 7,
pero en el contexto de la época, 7 era algo habitual y que se refería a algo
que estaba completo y terminado, es decir un número redondito…ejemplos podemos
ver varios en la escritura
Levítico
26:21 “Si anduviereis conmigo en oposición, y no me quisiereis
oír, yo añadiré sobre vosotros siete veces más plagas según vuestros pecados”
Deuteronomio
28:25 “Jehová te entregará derrotado delante de tus enemigos; por
un camino saldrás contra ellos, y por siete caminos huirás delante de ellos; y
serás vejado por todos los reinos de la tierra”
Proverbios
24:16 “Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse”
También 7 era llamado el número de la perfección que se
atribuía a Dios.
Por eso Pedro hizo la pregunta ¿Hasta siete?
La respuesta del Señor Jesús no se hizo esperar “Mateo
18:22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces
siete”, aquí
hermanos podemos ver claramente lo enérgico que el Señor le dice a Pedro con
una negación rotunda y sin titubeos, es un NO enfático, sin cabida a la duda,
en otras palabras, el Señor le dice a Pedro, ¿Pedro, tú crees que debes
perdonar a alguien sólo 7 veces, tal como la tradición lo exige, tal como has
venido escuchado desde niño, tal como has leído una y otra vez?
Y hermanos, yo me imagino al Señor continuando la
conversación con Pedro y diciéndole: ¿Te das cuenta de que Yo he perdonado
todos tus pecados, clavando el acta de los decretos que te condenaba en la Cruz
del Calvario, y que mi propio cuerpo fue el propiciatorio y mi sangre la
propiciación? Pedro, a pesar de tu buena intención acerca del Perdón, no se
compara como yo te he perdonado…el perdón divino va mucho más allá de nuestro
entendimiento…por eso el Señor le dice a Pedro y hoy nos dice a cada uno de
nosotros en forma mandatoria cuál es la forma de perdonar, donde la misma es indefinida,
es decir hermanos, por más veces que nos dañen u ofendan, tenemos la obligación
de perdonar, no como una opción, sino como un mandato de parte de Dios…
Queridos, hágase la siguiente pregunta ¿Cuándo Dios nos
perdonó, puso alguna condición, tuvimos que hacer algo, acaso tuvimos que pagar
alguna manda, o el Señor nos anda sacando en cara lo que nos perdonó? Yo creo
que no…y esto lo podemos afirmar en la Escritura, acompáñeme al siguiente
pasaje:
Hebreos 10:16-17 LBLA
16 Este es el pacto que haré con
ellos después de aquellos días —dice el Señor: Pondré mis leyes en su corazón,
y en su mente las escribiré, añade:
17 Y nunca más me acordaré de sus
pecados e iniquidades.
Entonces queridos, si el nos ha REDIMIDO y REGENERADO, porque
es tan difícil actuar bajo los parámetros de Dios, la Escritura nos dice que Él
ESCRIBIO sus leyes en nuestros corazones…al parecer tenemos dos listados en
nosotros…uno conforme a Dios y otro conforme a nuestra propia justicia…y cuando
actúa nuestra propia ley, sacamos frases como “Yo Perdono, pero NO olvidó…que
no se te olvide esto…”
Por otro lado, si actuáramos con Gracia, sabe lo que pasaría,
simplemente olvidaríamos la ofensa y seguiríamos en Paz nuestro caminar…mire
que fácil y simple…si no hemos entendido esto hermanos, podríamos albergar en
nosotros una raíz de amargura que nos podría llevar a la apostasía, así de
complicado es el que no perdonemos…
Hebreos
12:15 “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que
brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean
contaminados”
Pablo escribió a la Iglesia lo siguiente:
Colosenses 3:12-13 NTV
12 Dado que Dios los eligió para que
sean su pueblo santo y amado por él, ustedes tienen que vestirse de tierna
compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia. 13 Sean comprensivos con
las faltas de los demás y perdonen a todo el que los ofenda. Recuerden que el
Señor los perdonó a ustedes, así que ustedes deben perdonar a otros.
¿Recuerda hermanos el texto de 1 Corintios 13?, habla del
amor, todo lo puede, todo lo soporta, todo lo sufre, dicho de otra forma: “Si amamos,
es porque podemos soportar, si soportamos, es que
podemos perdonar, y si podemos perdonar es porque el amor de Dios
vive en nuestros corazones…” la pregunta que deberíamos hacernos aquí es la
siguiente ¿Estoy dispuesto realmente a perdonar y olvidar, así como Cristo
PERDONO y OLVIDO todos mis Pecados y Transgresiones?
Después que el Señor habla con Pedro le refiere la siguiente parábola:
Mateo 18:23-35 RV 1960
Los dos deudores
23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey
que quiso hacer cuentas con sus siervos. 24 Y comenzando a hacer cuentas, le
fue presentado uno que le debía diez mil talentos. 25 A éste,
como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo
que tenía, para que se le pagase la deuda. 26 Entonces aquel siervo, postrado,
le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. 27
El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la
deuda. 28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le
debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me
debes. 29 Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo:
Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. 30 Mas él no quiso, sino fue y
le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. 31 Viendo sus consiervos lo
que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo
que había pasado. 32 Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado,
toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. 33 ¿No debías tú también
tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? 34
Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo
que le debía. 35 Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no
perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.
Mateo 18: 23 Por lo cual el reino de los cielos es
semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos.
Nuestro Señor a través de esta parábola no quiere dejar
ningún cabo suelto, nada que quede a la interpretación humanista acerca del
Perdón, por eso comienza diciendo “El Reino de los Cielos…” no acota esto a la
tradición judía imperante de esa época, o a nuestra sociedad actual…sino al
Reino de los Cielos…y esto no es algo que sucederá en el futuro, amados, si
hemos muerto y resucitado juntamente con Cristo, entonces ya estamos juntamente
con él en el Reino de los Cielos…esto lo creemos por Fe y Revelación…quizás
hermanos nos falta entendimiento de esto…
Mateo 18: 24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue
presentado uno que le debía diez mil talentos
Bien, el relato es simple, se trata de un rey que quiere
ajustar cuentas con sus siervos/criados/esclavos, los cuales al parecer tienen
buenos cargos y administraban cierto patrimonio…
El primer siervo tenia una gran deuda, 10,000 Talentos, solo
para que nos hagamos una idea, 1 talento era el equivalente a 6,000 denarios,
si multiplicamos esto nos da una deuda de 60MM de denarios.
Por otro lado, tenemos que 1 denario equivalía al sueldo de
una jornada de trabajo para un obrero, es decir, al mes ganaba 24 denarios, al
año ganaba 288 denarios, entonces para pagar la deuda, necesitaría alrededor de
200,000 mil años…el Señor deja muy claro que para este siervo era totalmente
IMPOSIBLE realizar la cancelación de lo adeudado…
Es por esto por lo que el rey ordena por derecho propio
vender todo lo que este siervo tenia, es decir casa, auto, familia, mujer, hijos,
suegra, todo…el rey sabía que esto no alcanzaría a realizar la cancelación de
todo lo adeudado…esto amados es una tremenda ilustración que hace nuestro Señor
Jesucristo a la realidad espiritual del pecador enfrente de Dios, el cual no
tiene ninguna posibilidad de alcanzar la salvación por esfuerzo humano, ya que
el hombre es incapaz de realizar dicho pago…la única forma que la deuda del
pecador sea cancelada es a través del Sacrificio de Cristo en la Cruz, cuando
la Sangre del Cordero de Dios se hace un realidad a todo aquel que es salvado
por la Gracia de Dios, no existe ninguna otra forma…el Señor usa en la parábola
la ilustración de los 10,000 talentos para que podamos darnos cuenta de la
dimensión de la deuda que fue adquirida por imputación del pecado de Adán y que
arrastra a todo ser humano que nace en esta tierra, una deuda ilimitada que
ningún hombre es capaz de pagar…Romanos 3:10 “No existe ni uno sólo…”
Salmos 49:6-8 NTV
6 Ellos se fían de sus posesiones y
se jactan de sus grandes riquezas. 7 Sin embargo, no pueden redimirse de la
muerte pagándole un rescate a Dios. 8 La redención no se consigue
tan fácilmente, pues
nadie podrá jamás pagar lo suficiente
Mateo 18: 26 Entonces aquel siervo, postrado, le
suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
Como el siervo vio que su amo le exigía todo, incluso hasta
su suegra, que hizo, comenzó a suplicar a tal punto de postrarse e implorar que
extendiera su paciencia y que le pagaría todo, aún sabiendo que era una deuda
que no estaba a su alcance para ser cancelada.
Mateo 18: 27 El señor de aquel siervo, movido a
misericordia, le soltó y le perdonó la deuda.
Y he aquí el rey se compadeció de este siervo a tal punto de
no solo extender su paciencia con el siervo deudor, también le soltó y le
perdonó toda la deuda que este mantenía con él…yo me imagino a este hombre
saltando de alegría, siendo un hombre libre, perdonado por gracia, su familia,
esposa, hijos y suegra…tenía todo de nuevo…más de alguna lagrima debió correr
por su mejilla…esto es lo que sucedió con cada uno de nosotros cuando fuimos
alcanzados por Gracia y sin merecer absolutamente nada, excepto la condenación
eterna…
Efesios 2:8-9 NTV
8 Dios los salvó por su gracia cuando
creyeron. Ustedes no tienen ningún mérito en eso; es un regalo de Dios. 9 La
salvación no es un premio por las cosas buenas que hayamos hecho, así que
ninguno de nosotros puede jactarse de ser salvo.
Colosenses 2:13 NTV
13 Ustedes estaban muertos a causa de
sus pecados y porque aún no les habían quitado la naturaleza pecaminosa.
Entonces Dios les dio vida con Cristo al perdonar todos nuestros pecados.
Hermanos, esto es tremendo, por eso usted y yo hoy podemos
decir con toda propiedad que “Romanos 8:1 Ninguna deuda/Condenación hay para
los que estamos en Cristo Jesús…”
Nosotros al igual que el siervo deudor fuimos perdonados y
liberados por el Perdón que Dios extendió por medio de Cristo, por eso amados
es tan importante que hoy podamos comprender que significa la palabra PERDON y
PERDONAR, esto porque se no perdonó toda deuda que teníamos sin pagar un peso,
a usted y a mí no nos costó absolutamente nada, pero a Cristo le costo cada
gota de su preciosa sangre que fue derramada para PERDON de Pecados…
Mateo 18: 28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno
de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba,
diciendo: Págame lo que me debes.
Minutos atrás saltaba de alegría y rebosaba de paz que era
indescriptible, había recibido perdón, pero se encuentra con uno de sus colegas
que le debía 100 denarios, una deuda que podía ser pagada en menos de 1
año…hubo crueldad en su acto, quizás con malas palabras y causando daño físico
y psicológico…un acto lleno de violencia y sin misericordia…
Mateo 18: 29 Entonces su consiervo, postrándose a
sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
La deuda que este tenía con el siervo era totalmente pagable
en comparación de la gran deuda que se le había perdonado al otro…este siervo
actuó sin piedad, sin misericordia, con un corazón totalmente endurecido por la
rabia que sentía al saber que alguien le debía algo…se ha dado cuenta hermano
que a veces actuamos desde la rabia y no nos damos cuenta de nuestros actos y
palabras, portazos, gritos, etc. y no logramos escuchar con el corazón la
rogativa de perdón que muchas veces es emitida…
Mateo 18: 30 Mas él no quiso, sino fue y le echó en
la cárcel, hasta que pagase la deuda.
A pesar de que hubo una rogativa por parte del consiervo, el
siervo con un NO Rotundo se paro en el macho y no quiso, así que lo pesca lo
lleva a la comisaria y pide que lo encierren hasta que pague toda la deuda…esto
es la mayor expresión de maldad que puede manifestar un hombre o una mujer que
antes estaba en la misma situación, es decir un deudor, o dicho de otra forma,
un pecador que no tenía posibilidad alguna de pagar la deuda…al parecer se le
olvidó que había sido perdonado…al parecer se le olvidó de donde había sido
rescatado…
Mateo 18: 31 Viendo sus consiervos lo que pasaba, se
entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había
pasado.
Quizás nunca se le cruzó por su mente que su señor se
enteraría, pero lo hizo, por eso queridos, no hay nada oculto a los ojos de
Dios, si creemos que podemos ocultar algo, estamos equivocados…
Mateo 18: 32 Entonces, llamándole su señor, le dijo:
Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste.
La acción detestable que realizó este siervo produjo en forma
inmediata la reacción del rey ante tal injustica que se había cometido, no le
dijo injusto, lo trata como a un malvado, como quien hace el mal, y le recuerda
lo que el cómo rey había hecho, no te acuerdas que te perdoné todo e incluso te
devolví a tu suegra…recuerdas que rogaste de rodillas con rostro en tierra al
igual como aquel consiervo tuyo te rogó postrándose delante de ti y rogándote
que le perdonarás…yo me imagino que el corazón de este hombre estaba a punto de
reventar por el acto que había cometido…estaba dando cuentas una vez más
delante de su señor…
Mateo 18: 33 ¿No debías tú también tener
misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?
Y viene la pregunta del millón, ¿Por qué no tuviste
misericordia, así como yo tuve misericordia contigo? Esto necesariamente debió
llevar a este siervo a realizarse una introspección y analizar su vida, el
tenía la obligación de perdonar, así como a él se le perdonó tan alta deuda…
Amados del Señor, espero que todos nosotros que estamos aquí
hoy, que el Señor nos este llevando a hacernos una introspección y ver si
realmente estamos impartiendo misericordia y perdón a aquellos que no lo
merecen, recuerda muy bien que fuiste perdonado por Gracia y con la misma
gracia debes perdonar…
Mateo 18: 34 Entonces su señor, enojado, le entregó
a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía.
El texto dice que el rey/señor de este siervo malvado,
estalló en ira y enojo (el texto original dice que se encolerizó) al enterarse
de lo sucedido, esta ira era justificada
por que la injusticia cometida era digna de ella, provocando que el rey quitara
el perdón que había sido otorgado, hermanos, donde hubo misericordia, donde
hubo paz, donde hubo tranquilidad, ahora hay castigo y tormento…y este siervo
malvado, sin amor, sin compasión, sin ganas de perdonar, ahora es entregado a
los verdugos hasta que pague toda la deuda que el tenía con su señor…
Yo le pregunto hermano, como era la deuda que este siervo
malvado tenia con su señor…¿lo recuerda?, era una deuda infinita,
imposible de pagar, por mas que se esforzará nunca lo podría
lograr…si lo vemos de esta forma, todos aquellos que actúan sin amor y sin
misericordia, que no quieren perdonar, a pesar que ya han sido perdonados, lo
que les espera, es que los verdugos los tomen y atormenten hasta el día en que
sean juzgados…así de peligroso es que usted y yo no perdonemos a otros, a pesar
del daño, a pesar del desprecio, a pesar de lo más atroz que nos puedan
hacer…PERDONAR es un MANDATO y una OBLIGACION de todo hijo de Dios…
Mateo 6:14-15 NTV
14 Si perdonas a los que pecan contra
ti, tu Padre celestial te perdonará a ti; 15 pero si te niegas a perdonar a los
demás, tu Padre no perdonará tus pecados.
Mateo 18: 35 Así también mi Padre celestial hará con
vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.
El Señor Jesús termina diciendo lo siguiente: Leer verso 35
En esta parábola nuestro Señor plasmo la historia de un
condenado que fue perdonado y libertado, el libertado por no perdonar, volvió a
su estado de condenado, y esto sin vuelta atrás, es decir, que no habrá una
segunda oportunidad…
Hermanos, no tiene que ver con lo que nos hagan, tiene que
ver con quien vive dentro de nosotros…tiene que ver con su carácter, con su
amor, con su Espíritu Santo…cuando será el día en que podamos realmente morir a
nosotros mismos y de una vez por todas comenzar a caminar como el Señor quiere
que andemos…
Termino con esto, todos nosotros teníamos una deuda a causa
del pecado y la naturaleza maldita que habitaba en nosotros, Romanos 3:23 “por
cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”, siendo unos condenados por
naturaleza, era imposible que por mérito propio hubiésemos alcanzado la Gloria
de Dios…pero Dios que es rico en misericordia envió a su hijo, a Jesucristo a pagar
la deuda que usted y yo no podíamos pagar y él en su propio cuerpo cargo con
todo, haciéndose maldito por tu causa y mi causa…Romanos 3:19 “siendo
justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en
Cristo Jesús”, queridos nuestra
Justificación es gratuita, no nos costó 1 sólo talento, no nos costo absolutamente
nada…sólo recibimos lo que por Fe y por Gracia nos fue entregado…La Salvación
por medio del Sacrificio Sustituto de Cristo, el pago de nuestra deuda, SU
PROPIA SANGRE…y fue así como usted y yo fuimos perdonados…
Ruego al Señor querida Iglesia que el Señor le haya hablado y
lo haga responsable de este mandato…
Que el Señor les bendiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario