Hermanos,
hoy comenzaremos a revisar el mensaje que fue enviado a las 7 iglesias de Asia
Menor, las cartas están dirigidas y enfocadas en el tiempo actual y no son proféticas,
pero esto es aplicable en todo tiempo y nosotros que somos la Iglesia del Señor
debemos examinar nuestra vida conforme a las Escrituras y a medida que vayamos
avanzando veremos donde estamos…
Esta
es una de las visiones que al apóstol Juan le fue concedida, ya siendo anciano
de edad avanzada estaba preso en la isla de Patmos, tiempo antes trataron de
matarle vertiendo sobre él un caldero hirviendo de aceite, pero ese no sería su
fin, milagrosamente quedó con vida y salió ileso sin ninguna herida…Él Señor
aún no terminaba con la obra que al apóstol le había encomendado…ya que debía
dejar plasmada bajo su puño y letra las visiones que le serían entregadas.
En
el libro de Apocalipsis encontraremos en los capítulos 2 y 3 el mensaje que
esta dirigido a las 7 iglesias de Asia Menor, en cada una de ellas veremos el
carácter pastoral del Señor hacia su iglesia, ya que sólo uno es considerado El
Buen Pastor que conoce a cada una de sus ovejas…
Si
bien es cierto, cada una de las cartas está dirigida a una iglesia distinta,
las mismas tienen un patrón común y semejante, marcado por ocho puntos:
1.
Un Mandato, en apocalipsis capitulo 1:9-11 “9 Yo
Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y
en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de
la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. 10 Yo estaba en el
Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de
trompeta, 11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el
último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que
están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Sardis, Sardis, Filadelfia y
Laodicea.”
Lo primero que vemos, que es el mismo Señor
quien indica a Juan a través de un mandato que escriba y envíe cartas a las
Iglesias, este mandato es reiterado al momento que Juan el apóstol comienza a
escribir la carta que está dirigida a cada uno de los ángeles que custodian las
iglesias.
2.
Presentación
del Señor, en cada una de las cartas el Señor
utiliza un nombre distinto, esto tiene que ver con el carácter bajo el cual se
escribe cada una de las cartas…
3.
Elogios, después del mandato y la presentación del
Señor, viene el elogio a cada unas de las iglesias, a excepción de la Iglesia
de Laodicea
4.
Reprensión, cada carta expone un claro llamado de
atención, donde la reprensión en cuanto a los defectos tiene un marcado carácter,
esto no sólo es aplicable a las iglesias de Asia Menor, también a las iglesias
hoy en día, donde la amonestación y advertencia deben ser aplicables en
cualquier momento. Debe quedar claro que esto no es para bajar el animo a
nadie, ni mucho menos despreciar, desprestigiar, sino más bien con un carácter
pastoral poder llevar a la restauración, corrigiendo la forma de caminar en el
Evangelio que está fundamentado en Cristo, esto para que la iglesia llegue a la
altura del varón perfecto que es Jesucristo…
Efesios 4:12-14
RV60 “12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para
la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad
de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida
de la estatura de la plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños
fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema
de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error”
5.
Exhortación, existe una clara exhortación que tiene dos
aspectos:
1) Rectificar lo Incorrecto
2) Apropiarse de cada uno de los recursos que
el Señor ha dispuesto sobre los suyos para seguir este caminar que es angosto
6.
Advertencia
Solemne, dicha advertencia está sujeta en la
reprensión realizada por cada uno de los defectos que ya han sido mencionados,
esto necesariamente debe llevar a la iglesia a examinar su conducta y
arrepentirse ante el Señor, siendo consecuente con el llamado del Señor sobre
la vida de la Iglesia.
En cada carta esta estipulada la consecuencia
que conlleva el no recibir la corrección, y amonestación dadas por el Señor.
7.
Llamamiento
Personal, esto es un llamado personal a cada
miembro de la iglesia, cada uno de nosotros en forma individual dará cuentas
ante el Señor en cada uno de los puntos mencionados en las cartas que están
dirigidas a cada Iglesia, esto es responsabilidad de usted y de nadie más.
8.
Promesa, cada una de las cartas termina con una serie
de promesas que serán otorgadas a todos aquellos que perseveren hasta el fin.
Un
dato interesante es que sólo a 5 de las 7 iglesias se les reprendió por la
tolerancia al pecado en medio de ellas, sólo la iglesia de Esmirna y Filadelfia
no fueron reprendidas por este pecado, es más, en estas 5 iglesias la
problemática va en aumento, partiendo por Éfeso, donde el amor comenzó a
menguar, hasta llegar a la total apostasía como lo fue en la iglesia de
Laodicea.
Mensaje
Número 5: Iglesia en Sardis
Apocalipsis
3:1-6
1
Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de
Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre
de que vives, y estás muerto. 2 Sé vigilante, y afirma las otras cosas que
están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. 3
Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete.
Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré
sobre ti. 4 Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus
vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. 5 El
que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del
libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.
6 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
Introducción al Capítulo 3
En este capítulo veremos las últimas
tres cartas que están dirigidas a las iglesias de Sardis, Filadelfia y Laodicea.
A modo de recordatorio, las cartas escritas
tienen dos tipos de interpretaciones:
1.
Literalista: Esto
postularía que las cartas sólo están dirigidas a una iglesia en específico,
pero esto no tendría mucho fundamento al considerar la iglesia actual.
2.
Histórica:
Postula que las cartas deben ser posicionadas en un tiempo de la historia de la
iglesia, siendo así tendríamos que:
a. Éfeso: Representa el período apostólico de la
iglesia
b. Esmirna: Representa el período de las grandes
persecuciones de la iglesia
c. Pérgamo: Representa el período donde el
cristianismo fue instaurado como religión del imperio
d. Tiatira: Representa el tiempo de oscuridad de
la iglesia (Edad Media)
e. Sardis: Representa el tiempo de la Reforma
f.
Filadelfia:
Representa la Expansión del Evangelio y los grandes avivamientos
g. Laodicea: Representaría el período final de la
iglesia sobre la tierra
Esta segunda interpretación fallaría en
determinar cual sería el período actual de la iglesia, Puede que sea
Persecución, Avivamiento, Declive de la Iglesia…
Según lo que hemos visto hasta aquí, la interpretación
más certera debería ser la histórica-gramatical, lo cual debe llevar cada
mensaje a la Iglesia de hoy en día y examinar a la luz de las Escrituras su
comportamiento y a quien está sirviendo.
Por otro lado, tenemos el nivel de aplicación
de cada una de las cartas, lo cual se divide en tres:
1. Mensaje Directo: Cada carta está dirigida a
una iglesia en específico, donde el contenido está asociado a la circunstancia
en la cual estaba viviendo en ese momento.
2. Mensaje Universal: Si bien, cada mensaje está
dirigido a una iglesia, el mismo es aplicable a todas las iglesias en cualquier
tiempo y circunstancia.
3. Mensaje Personal: Cada carta siempre termina
con un llamamiento personal al arrepentimiento, donde cada individuo es
responsable ante el Señor de velar por el cumplimiento de los mandatos que se
exponen en cada mensaje que está dirigido a las iglesias.
Contexto Histórico de Sardis
La
ciudad estaba edificada sobre una colina de gran pendiente, contaba con grandes
muros de triple pared, a vista de muchos era una ciudad impenetrable, pero en
el año 549 AC fue conquistada por el rey persa Ciro y en el año 218 AC fue
conquistada por Antíoco, esto sucedió debido a que sus habitantes estaban
demasiado confiados por la posición y muros que la ciudad tenía, creyendo que
nunca podría ser conquistada.
En
el año 190 AC la ciudad formó parte de Pérgamo, luego en el año 17 DC sobrevino
un gran terremoto que dejó totalmente desolada la ciudad, para reconstruir la
ciudad, el Emperador Tiberio, eximió de impuestos a la ciudad por cinco años,
además se les ofrendó una suma de 10MM de sestercios (falta conversión)
Sardis
era famosa por las artes y artesanías y fue el primer centro en acuñar monedas
de oro y plata.
La
diosa Cibeles, era considerada nativa de Sardis, luego se identificó con
Artemisa, contaba con un templo que media 100mt x 50mt, se presume que este fue
reconstruido después del terremoto
En
el año 295 DC la ciudad se convierte en la capital de la provincia de Lidia,
Sardis
fue considerada capital del reino de Lidia, fue considerada como una de las
mayores ciudades del mundo antiguo, además contaba con una posición
privilegiada como ciudad comercial. Por otro lado, Sardis era una ciudad rica
en oro que era extraído del río Pactolos, y era conocida como la residencia del
rey Creso, era tal la riqueza de este rey, que en ese tiempo se usaba la frase
“Tan rico como Creso…”
Todo
lo expuesto anteriormente debe dejar en claro una sola cosa, cuando el Señor
pide escribir a Juan la carta, y acusa a la Iglesia del nombre que esta utiliza
“estas viva pero muerta”, no se refiere a condiciones materiales, sea físicas o
políticas, sino más bien a la condición espiritual bajo la cual la iglesia se
movía.
Contexto
del Nacimiento de la Iglesia en Sardes
No
existen antecedentes concretos de como comenzó la evangelización en Sardis,
pero se presume que la misma pudo provenir desde Éfeso con la predicación de
Pablo y de los hermanos que le acompañaban.
Presentación del Señor (Ap. 3:1)
Apocalipsis
3:1 “Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus
de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes
nombre de que vives, y estás muerto.”
Como
en las otras cuatro cartas el Señor comienza con su presentación, pero con una
gran diferencia, no deja plasmado un elogio hacia la iglesia, por el contrario,
con autoridad dejó escrito “DICE ESTO”, la forma gramatical indica un serio
llamado de atención, ya que se referirá a “Los siete espíritus que él tiene”.
¿Pero
a que se refiere con los siete espíritus?
En
apocalipsis 1:4 “Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a
vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que
están delante de su trono”
Hermanos, estos siete espíritus a los cuales
se refiere el versículo, hacen mención al número perfecto de Dios, es decir,
siete y esto sólo puede ser figura del Espíritu Santo, que expresa la plenitud
perfecto del Señor.
Al
leer Isaías podemos darnos cuenta de que el profetizó como el Espíritu Santo
estaría con el Señor, nombrando siete cualidades perfectas que operan a través
de su Espíritu…
Isaías
11:2-3 RV60 “2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de
sabiduría(1) y de inteligencia(2), espíritu de consejo(3) y de poder(4),
espíritu de conocimiento(5) y de temor(6) de Jehová. 3 Y le hará entender
diligente en el temor(7) de Jehová…”
Juan
utiliza la forma verbal “TIENE”, expresa la idea de “TENER” y “POSEER” esto en
figura de alguien que es dueño y le pertenece y que puede distribuir como se le
plazca…un ejemplo aplicado en la Escritura lo encontramos en Juan 20:22 “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid
el Espíritu Santo”
Por
eso el Señor dijo que era necesario que él se fuera para enviar al Consolador,
El Espíritu Santo, el cual es el agente Vitalizador y Vivificador de cada
creyente, por el cual el Nuevo Nacimiento es posible.
Los
siete espíritus mencionados son un hebraísmo y expresan la potencialidad de
Dios, por eso no hay absolutamente nada que se le escape al Señor y tampoco hay
imposibles para Dios. Es interesante como el profeta Zacarias menciona la
potencialidad del Espíritu, Zacarias 4:6 “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de
los ejércitos”
Por
último, la presentación de los siete espíritus se relaciona directamente con el
gran poder de Dios, el cual por medio de este, puede Vivificar, Reanimando y
Avivando lo que está marchito, pero también el poder del Espíritu puede
presentarse como algo que puede derribar incluso lo más duro…
Hechos
2:2 NVI “De repente, vino del cielo un ruido como el de una violenta ráfaga
de viento y llenó toda la casa donde estaban reunidos.”
El
segundo aspecto de la presentación del Señor se refiere a las “siete estrellas”,
y según Apocalipsis las siete estrellas son los siete ángeles o mensajeros de
cada una de las iglesias Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete
estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las
siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros
que has visto, son las siete iglesias.”
Una
estrella solo brillara si la misma tiene vida, y si tiene vida, entonces será
visible ante la vista de cualquier persona, a si mismo será una iglesia cuando
esta tiene vida en Cristo, ya que la fuerza de su Luz no proviene de sus obras,
proviene de aquel que le dio vida por medio de su propio Espíritu. Y aquí
hermanos no debemos olvidar que es el mismo Señor que nos dijo lo siguiente:
Mateo
5:14 “Vosotros sois la luz del
mundo…”
Efesios
5:8 “Porque en otro tiempo erais
tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz”
Por
eso queridos es imperioso que usted y yo seamos responsables ante el Señor de
poder andar y caminar como hijos de Luz, no porque tengamos algún poder
especial, sino porque hemos sido revestidos por dentro y por fuera de Cristo y
sellados con su Espíritu Santo, usted no puede darse el lujo de andar apagando
de tiempo en tiempo la luz que le hace brillar en medio de las tinieblas.
Amonestación
(Apocalipsis 3:1)
Apocalipsis
3:1 “Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus
de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y
estás muerto.”
Después
de la presentación, nos encontramos directamente con la amonestación a la
Iglesia, y tal como ya hemos mencionado, no hay ninguna palabra de alabanza que
sea digna de mencionar, algún elogio por destacar, por el contrario, lo que se
resalta en el versículo son las palabras del Señor diciendo: “Yo conozco tus
obras” una vez más la omnisciencia del Señor deja a la Luz la pobreza y
decadencia espiritual de la iglesia en Sardis la cual ocultaba su realidad con
una apariencia superficial, mostrando una careta de apariencia piadosa, tal
como ya fue mencionado anteriormente en las otras cuatro cartas.
No
hay nada que esté oculto antes los ojos que pueden escudriñar incluso las
entrañas de cada hombre, el que tiene ojos como llamas de fuego penetra hasta
sacar lo más oculto del corazón del hombre Hebreos 4:12 RV60 “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz,
y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y
el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las
intenciones del corazón.”
Sardis
trabajaba para que sus obras sean conocidas por los hombres, pero el Señor
conoce las intenciones, hacia donde van dirigidas y cuales son las motivaciones
de esas obras. Para muchos, la iglesia era un modelo espiritual a seguir, ya
que eso era lo que proyectaba, pero como el Señor conoce y ve todo, sabe que
todo está detrás de sólo apariencias humanistas que tratan de vender un modelo
a seguir.
En
esta amonestación lo primero que el Señor menciona es lo siguiente: “…que tienes nombre de que vives, y
estás muerto.”, hermanos, la declaración que el Señor esta haciendo
sobre la iglesia es gravísima, ya que ellos se presentan como algo VIVO, pero
la realidad espiritual de la iglesia era totalmente lo contrario, es el Señor
quien dice: “Tu dices que estás vivo, pero YO digo lo contrario, ESTAS MUERTO…”
La
iglesia estaba viviendo en los triunfos pasados, pero con un nombre que era lo
opuesto a su realidad. Quizás en el pasado había tenido una gran relevancia e
influencia en donde la iglesia estaba, con hombres capaces, donde los dones
eran parte de la manifestación en medio de la congregación, quizás estaban
sujetos a formas religiosas y siguiendo reglas propias de una iglesia, pero no
tenían lo más importante, carecían de Vida.
Todo
lo que ellos creían ser, era un mero recuerdo de la gloria pasada, en triunfos
que guardaban como un tesoro, la doctrina de la iglesia estaba sustentada en
sus triunfos y lo que habían conseguido por medio de sus obras.
-
La iglesia tenía
una ortodoxia (creencia correcta) realmente notable, pero
espiritualmente estaba Muerta.
-
La iglesia trataba
de tener un pensamiento teológico correcto, pero la misma no se movía bajo la
dirección, conducción y poder del Espíritu Santo.
-
La iglesia sabia
y conocía mucho de Biblia, pero no conocían al Dios que había escrito la
Biblia.
Por
esto es por lo que vemos la reprensión que el Señor está haciendo, una iglesia
MUERTA bajo un nombre VIVO, aquí no se trata de muerte como separación o
perdición, aquí se habla de una profunda falta de poder espiritual, donde la
iglesia sólo vive de apariencia y su reputación era totalmente falsa.
No
estamos hablando de falta de obras, ya que las tenían de sobra, pero cada obra
realizada era una obra muerta propia de los hombres y no nacidas en el corazón
de Dios.
Obras
que tenían como característica principal, el activismo religioso que les daba
la apariencia de vida (predicación en la calle, seminarios, cultos de
enseñanza, reuniones generales, discipulado, etc.), la organización de la
iglesia estaba bien establecida, eclesialmente hablando, estaba constituida
bajo un gobierno bíblico que dejaba ver las demandas escritas por los
apóstoles, cumplían los sacramentos escriturales asociados al bautismo y
partimiento del pan, contaban con expositores de la palabra bien preparados,
los cuales eran conocedores de las Escrituras y más encima tenían la capacidad
de enseñar a quienes estaban dispuestos a oír. Nadie podía levantar el dedo
para acusarles que la doctrina que enseñaban podía tener alguna desviación, no
cabe duda de que la iglesia ofrendaba y aportaba a la obra misionera.
Cualquiera
podría pensar que es la Iglesia perfecta y que nos gustaría pertenecer a ella,
pero el Señor que todo lo escudriña dice que la Iglesia es sólo espuma que se
desvanece, es sólo apariencia, donde las manifestaciones de religiosidad eran
el pan de cada día, creen que tienen vida, pero no es así, el Señor indica que
está MUERTA, no debemos olvidar que siempre lo externo es el fiel reflejo de lo
interno
Lucas
6:45 RV60 “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y
el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la
abundancia del corazón habla la boca.”
La intelectualidad en la iglesia es
enemiga de la Gracia, por eso la iglesia no debe saber de memoria la doctrina,
sino más bien vivirla, y lo que agrada al Señor es que la iglesia deposite toda
su confianza y que esta sea conducida por el Espíritu Santo y así manifestar
externamente la realidad espiritual que vive internamente.
Cuando
la iglesia deja de lado la dirección del Espíritu Santo, se convierte
inmediatamente en mero sistema religioso que está basado en preceptos
humanistas que buscan el bienestar del hombre y no la Glorificación del Señor.
Esto
fue lo que pasó en Sardis, donde gota tras gota de una ortodoxia fría y fuera
de la dirección del Espíritu Santo, trajo como consecuencia la muerte
espiritual de la iglesia, esto es lo que el propio Señor deja ver en la carta
dejándolo al descubierto con las palabras “Estás MUERTO”, esto es
semejante ha una flor de plástico, la cual a la vista puede ser atractiva y
llamativa, pero es algo inerte y sin vida, una IMITACION de la VERDAD.
Síntomas
de una iglesia o creyente marchito
-
Descansa en las
victorias del pasado, es decir se siente satisfecho y sigue dormitando
-
Las cosas
materiales son su foco, no lo espiritual, ya que lo considera una pérdida de
tiempo
-
Busca la
aprobación de los hombres por sobre la aprobación de Dios
-
Le quitan
autoridad a la Biblia, ya no tiene el mismo peso que antes
-
Lo social es su
prioridad y dejan de lado la necesidad de predicar el Evangelio
Lo
más triste de todo, es que la problemática no termina en Sardis, esta se
arrastra hasta el día de hoy, donde vemos iglesias legalistas que están sujetas
a tradiciones que se arrastran de años y viven en el pasado, no les importa el
bienestar espiritual, o que el verdadero amor sea manifestado, ya que siguen
dogmas y ritos que deben estar apegados a los reglamentos internos que han sido
transmitidos de generaciones pasadas.
Para
este tipo de iglesias, sólo basta con la primera parte del nombre “Vives-Viva-Vivos”
ya que la trayectoria los avala con un trabajo que ha sido eficaz y eficiente
durante el correr de los años, los nuevos lideres de este tipo de iglesias
fijan su mirada en sus antecesores y creen que ellos son el modelo a seguir e
imitar, es más, creen que deben seguir incluso sus mismas pisadas para llegar
al éxito. Al parecer se les ha olvidado lo que la Escritura afirma en Lucas
14:27 RV60 “Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi
discípulo.”
Una
iglesia que vive del recuerdo mantendrá una doctrina esclavizante, donde
impondrá una falsa doctrina que es copia idéntica de la real, pero en su fondo
es falsa, este tipo de iglesias carecen en el presente del poder del Espíritu
Santo y con sus obras niegan la eficacia de la Cruz y el Sacrificio de Cristo,
pero el Señor se ha encargado de dejar al descubierto su falsedad, la cual es
“Tienes nombre de que vives, y estás muerto”
Exhortación
(Apocalipsis 3:2-3)
Apocalipsis
3:2-3 “2 Sé
vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado
tus obras perfectas delante de Dios. 3 Acuérdate, pues, de lo que has
recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti
como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.”
La
exhortación comienza con un llamado que no debe ser tomado a la ligera, como si
dijese “HAZTE VIGILANTE” y esto no como una opción de vida, sino como un
mandato directo de parte de Dios, de acuerdo con la forma verbal bajo la cual
está escrita, expresa la idea de “VENIR A SER VIGILANTE” si la acción había
sido dejada de lado, debía retomarse en forma inmediata sin reparos, permanecer
despiertos bajo una actitud de vigilancia y alerta espiritual.
Sardis
tenia en su memoria las dos conquistas por las cuales pasó la ciudad, y esto se
produjo por falta de vigilancia, la ciudad vivía en la confianza absoluta de
que sus muros no podrían ser atravesados y se echaron en los laureles, dejando
de lado el único y pequeño lugar por donde podría el enemigo tener acceso al
interior de la ciudad.
Lo
mismo pasó con la iglesia de Sardis, dejó de vigilar y se sentó en la confianza
de su historia dejando un pequeño espacio por el cual el enemigo se le permitió
ingresar, es por esto que el Señor llama a la Iglesia a estar VIGILANTES
activamente, no dejando ningún espacio posible para que el enemigo pueda
ingresar en la iglesia, el peor enemigo de la iglesia es la PASIVIDAD, la cual
descansa sobre la religiosidad y la hipocresía para guardar apariencias. Esto
debe ser tomado como un llamado a salir del LETARGO Espiritual a modo que
conduza y a la vez produzca un cambio.
La
iglesia debía afirmar lo que a punto estaba por morir, sean formas, estructuras
personas, doctrina, y esto por falta de espíritu interior. El motivo estaba
claro, “porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios” nadie
podía negar que había obras, pero las mismas estaban vacías y huecas en su
interior (fe, amor, servicio, etc.), en pocas palabras eran obras muertas que
no tenían ningún peso delante de Dios.
No
olvidemos que la iglesia era alabada por los hombres, sus obras eran notorias a
todos, pero para Dios eran imperfectas, incompletas, ineficientes e
inadecuadas. Otro detalle importante era que al parecer la iglesia no sufría persecución,
tampoco había problemas de herejías o abusos en su interior, no era una iglesia
pobre, materialmente hablando. Todo pintaba para que la iglesia fuese
considerada como perfecta, bien constituida y como un ejemplo para el resto de
las otras iglesias, pero a los ojos de Dios, eran un total FRACASO Espiritual,
ya que sus obras no estaban dirigidas por el Espíritu Santo, el cual da vida a
las obras de cada uno de los creyentes en Cristo y por ende a la iglesia en su
conjunto.
Hermanos,
toda obra que no tenga un fundamento en la fe verdadera que opera por medio del
amor, debe ser considerada como basura, la cual no tiene ningún tipo de valor,
por más piadosa que sea.
Gálatas
5:6 NTV “Pues, una vez que
depositamos nuestra fe en Cristo Jesús, de nada sirve estar o no circuncidado.
Lo importante es la fe que se expresa por medio del amor.”
Si
la iglesia se encuentra en esta situación, entonces necesita urgentemente una
renovación espiritual, donde la palabra Renovación debe ser tomada como algo
que nos lleva al primer estado, dicho de otra forma, es restablecer o reanudar
una relación que estaba interrumpida, algo así como volver a dar energía,
pasando de un estado pasivo a un estado activo, pero guiado por el Espíritu.
Para que exista una Renovación, necesariamente debe ser quitado todo aquellos
que estorbe la plena comunión con el Señor y así dejar al Espíritu Santo obrar
conforme al propósito bajo el cual hemos sido llamados, dando vida a todo
aquello que estaba a punto de morir.
Hermanos,
debemos considerar que la Renovación personal es un mandato y una
responsabilidad de cada creyente que compone la iglesia, Pablo escribe en la
carta a los romanos lo siguiente:
Romanos
12:2 LBLA “Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación
de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es
bueno, aceptable y perfecto.”
El
llamado que el Señor hace es a despertar, sacudirse el polvo y comenzar a ser
vigilantes conforme al cambio que se está solicitando, Sardis es el claro
ejemplo donde las promesas externas abundan, pero carecen de la dependencia del
Espíritu.
-
Si un himno o
alabanza nos lleva al sentimentalismo, entonces en el no hay adoración. Pero si
el himno o alabanza nos lleva a la adoración plena a aquel que se rindió por mí
en la Cruz, entonces esa adoración es tomada como perfecta delante de Dios.
-
Si la oración es
sólo repetir como loros palabras y frases aprendidas, entonces esa oración es
vacía y hueca. Pero si la oración esta sustentada en la profunda necesidad de
alguien, entonces esa oración se abrirá camino y llegara al trono de la gracia
y la misma es considerada perfecta delante de Dios.
Lucas 18:10-13
NTV 10 «Dos hombres fueron al templo a orar. Uno era fariseo, y el otro era un
despreciado cobrador de impuestos. 11 El fariseo, de pie, apartado de los
demás, hizo la siguiente oración:[a] “Te agradezco, Dios, que no soy como
otros: tramposos, pecadores, adúlteros. ¡Para nada soy como ese cobrador de
impuestos! 12 Ayuno dos veces a la semana y te doy el diezmo de mis ingresos”.
13 »En cambio, el cobrador de impuestos se quedó a la distancia y ni siquiera
se atrevía a levantar la mirada al cielo mientras oraba, sino que golpeó su
pecho en señal de dolor mientras decía: “Oh Dios, ten compasión de mí, porque
soy un pecador”.
-
Si las ofrendas
que son entregadas en los cultos cumplen el objetivo de cumplir con un ritual o
deber, créame, no tienen ningún valor ante Dios. Pero si esas ofrendas son
entregadas con un corazón sincero, independiente de la cantidad, entonces esa
ofrenda tiene un valor inimaginable y es considerada perfecta delante de Dios.
Marcos 12:41-44
NTV 41 Jesús se sentó cerca de la caja de las ofrendas del templo y observó mientras
la gente depositaba su dinero. Muchos ricos echaban grandes cantidades. 42
Entonces llegó una viuda pobre y echó dos monedas pequeñas. 43 Jesús llamó a
sus discípulos y les dijo: «Les digo la verdad, esta viuda pobre ha dado más
que todos los demás que ofrendan. 44 Pues ellos dieron una mínima parte de lo
que les sobraba, pero ella, con lo pobre que es, dio todo lo que tenía para
vivir».
-
Si la iglesia
cuenta con un buen equipo de alabanza, pero esta no transmite la Gloria a Dios,
entonces esa alabanza esta para agradar a hombres y no agradar a Dios, por tanto,
es y será considerada vacía ante Dios.
-
Si la iglesia
cuenta con una estructura eclesial que es un ejemplo, donde todos ocupan su
lugar (ministros, diáconos, etc.) y no dan fruto conforme al propósito de Dios,
entonces esa iglesia no actúa bajo los parámetros bíblicos, actúa bajo un
modelo de hombres con apariencia de piedad.
-
Si la iglesia
tiene creyentes y estos no se asemejan cada día más y más a Cristo, entonces
estamos hablando de una iglesia que está haciendo prosélitos para la venta y
créame, esto no agrada a Dios.
Este
tipo de iglesias tienen una reputación que guardar delante de los hombres, son
aquellas que quieren figurar dentro de las top 10 y ser un ejemplo en medio de
la religiosidad existente, no temen a Dios y se consideran a sí mismas como si
tuvieran un “nombre de que viven”, somos una iglesia viva…buen hombre,
mira las obras de mi iglesia, tengo 10,000 personas, un diezmo de xxMM…se
jactan delante de otros, pero delante de Dios y bajo su mirada son considerada
como nada porque “ESTAN MUERTAS”
Es
hace imperioso el examinar cada iglesia y ver cual es su situación espiritual,
la iglesia no debe conformarse con lo externo, por eso es el llamado que el
Señor hace a SOSTENER/AFIRMAR lo que está a punto de morir, el llamado no es a
dejar o abandonar las formas, sino a sujetar las mismas al Espíritu del Señor,
de lo contrario podrían morir.
Apocalipsis
3:2-3 “2 Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir;
porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. 3 Acuérdate,
pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no
velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.”
Lo
primero que podemos resaltar en el texto es el mandamiento que se estable en
forma directa a cualquiera que lo lea, es decir, no es una opción, por eso
comienza diciendo “Acuérdate, pues”, literalmente se debería traducir
como: “Llamar a la mente” …
Los
creyentes en Sardis debían traer a la mente lo que por alguna razón estaban
olvidando…ellos habían recibido y oído una verdad que no podían olvidar (se
estaban olvidando del Evangelio), si analizamos las dos palabras que el
apóstol utiliza en la carta, lo primero que podemos destacar es el llamado de
atención acerca de lo que habían RECIBIDO, cuando ellos recibieron el
mensaje, no se les obligo a esto, por el contrario, ellos dispusieron su corazón
y su mente al mensaje que les fue entregado. Por otro lado, también se menciona
que habían OIDO, esto quiere decir que se dispusieron a poner en
practica todo lo que recibieron y escucharon…esto es lo primero por lo cual el
Señor les hace un llamado de atención.
Lo
segundo, tiene que ver con el llamado a la OBEDIENCIA,
no solo debían recordar, también debían GUARDARLO, donde debemos
entender esto bajo el concepto de: Observa, Guarda, Practica,
tal como se mencionó anteriormente, esto pasa a ser un Mandamiento no una
opción para el creyente. Guardar, significa Atesorar en el corazón, esto
debía ser reflejado en el exterior como un fruto interior que cada día crece
bajo la Santidad a la cual los creyentes han sido llamados.
Aquí
vemos una demanda clara a la renovación espiritual que nos debe llevar a los
principios de nuestra conversión, la iglesia en Sardis dejó de servir al Señor
para servirse a ella misma, algo así como haber dejado de lado el primer amor y
haberse enfocada en sus propias necesidades de grandeza bajo una careta de Vida
que según la carta no tenían. De hecho, la vida cristiana debe verse reflejada
por el servicio que cada miembro entrega hacia el Señor, un servicio
incondicional que se muestra día a día, no importando si esto es retribuido…no
importando si recibimos o no una palabra de agradecimiento o si somos vistos
por otros…servimos a Cristo y eso nos debe bastar…
La
Tercera demanda tiene que ver con
el llamado que el Señor hace al ARREPENTIMIENTO, esto quiere decir que
se debe cambiar de propósito. La forma verbal escrita, nos debe llevar a
concluir que la acción no es momentánea, sino más bien DEFINITIVA, dicho
más fácil, deben arrepentirse de una vez por todas y cambiar el rumbo por el
cual van.
El
llamado de arrepentimiento que el Señor hace a Sardis, tiene que ver con el
reconocimiento de un mal proceder espiritual y así entrar en un cambio total y
radical de la forma en la cual estaban obrando, esto los llevaría una vez a más
a los pies de Cristo.
Aquí
podemos ver otra vez la Gracia de nuestro Señor, el cual no cae directamente
sobre la iglesia, él en su soberanía otorga un tiempo de arrepentimiento, un
tiempo en el cual puedan volverse de su mal proceder. La misma figura de Gracia
fue mostrada con la iglesia de Tiatira, donde el Señor también les concedió un
tiempo para reconocer su pecado y arrepentirse de ello.
Después
que el Señor hace el llamado a Recordar, Guardar y Arrepentirse,
viene con una advertencia que no debemos dejar de lado, ya que dice que “Vendrá
Sobre Ella”, esto queridos es una advertencia de JUICIO, ya que la
actitud de ellos era contraria a lo que el Señor esperaba de la iglesia, la
expresión “Vendrá sobre ella” la debemos entender como si el Señor
levantara su pie y lo dejará caer con toda su fuerza para destruir lo corrupto.
La sentencia de juicio caería sobre ellos bajo una condición que la podemos ver
claramente “Ellos debían velar…” las frases escritas en la carta, nos
llevan a pensar en forma directa que el Señor no vendrá sobre la iglesia para
cubrirla de su gloria, sino más bien vendrá por la desobediencia a sus mandatos
con Juicio, y esto lo hará según nos indica la escritura “Como ladrón…”,
esto quiere decir que no habrá aviso, será en forma sorpresiva y cuando menos
lo esperan, la única forma de que esto no suceda, es que haya un
Arrepentimiento genuino de la iglesia y que su rostro se voltee una vez más a
la Cruz de Cristo.
Recordemos
hermanos lo que vimos en un principio, los habitantes de Sardis conocían muy
bien que significaba ser conquistados en forma sorpresiva y sin previo aviso
(549 AC por Creso y 218 AC por Antíoco)
El
Señor se encarga de dejar muy clara esta condición con la última frase del
versículo “no sabrás a qué hora vendré sobre ti”, no existía forma de
que la iglesia en Sardis pudiera enterarse el día ni la hora bajo el cual el
juicio de Dios caería sobre ella, tal cual cae un pie para exterminar un bicho.
Elogios
(Apocalipsis 3:4)
“4 Pero
tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y
andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas.”
Recién
aquí el Señor resalta a un pequeño remanente que ha permanecido fiel a sus
mandatos, a los cuales no les importo ser vituperados por causa de Cristo y
retener la sana doctrina que se les había entregado. Estos “No han manchado
sus vestiduras”, el verbo utilizado aquí, lleva el sentido de Contaminar
o Manchar, esto debe ser entendido bajo la figura de aquellos que tienen
la conciencia contaminada o sucia.
1 Corintios 8:7 RV60 “Pero no en todos hay
este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen
como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina.”
Este
pequeño grupo de hermanos no fueron contaminados por la idolatría existente,
sino que se mantuvieron firmes en su convicción y llamado. Quizás el sistema
religioso oculto tras una máscara de piedad trató de alguna manera de influenciarlos,
pero estos cuidaron celosamente la relación que tenían con su Señor y Salvador,
Jesucristo. El fruto que ellos mostraban en su exterior era el fiel reflejo de
un fruto interior que estaba revestido de Cristo y guiado por el Espíritu
Santo.
Para
este remanente la Santidad era su forma natural de vida y el símbolo de esta
santidad eran las Vestiduras Blancas que les fueron otorgadas al momento de
volver a Nacer.
Juan 15:3 RV60 “Ya vosotros estáis limpios
por la palabra que os he hablado.”
1 Corintios 6:9-11 RV60 “9 ¿No sabéis que
los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni
los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con
varones, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes,
ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados,
ya habéis sido
santificados, ya
habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el
Espíritu de nuestro Dios.”
Si
la iglesia vive bajo esta nueva forma de vida, es decir que la Santidad es su
forma natural, entonces debemos considerar lo siguiente:
1.
La iglesia
no puede satisfacer los deseos de la carne
Romanos 13:14
RV60 “sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la
carne.”
2.
La iglesia
debe andar con la vestidura de Cristo
Gálatas 3:27 RV60
“porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis
revestidos.”
3.
La iglesia
debe ser un testimonio vivo de Cristo
Gálatas 2:20 RV60
“20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y
ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo
en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.”
4.
La iglesia
no manifiesta las obras de la carne
Gálatas 5:19-21 “19 Y manifiestas son las obras de la carne,
que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20 idolatría,
hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones,
herejías, 21 envidias,
homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las
cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales
cosas no heredarán el reino de Dios.”
5.
La iglesia debe
anhelar la venida del Señor permaneciendo pura y santa
2 Pedro 3:10-12 “10
Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos
pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la
tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. 11 Puesto que todas estas
cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa
manera de vivir, 12 esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios,
en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo
quemados, se fundirán!”
6.
La iglesia
debe reflejar al mundo que su vestidura es como la de un Escogido de Dios
Colosenses
3:12-14 RV60 “12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de
entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de
paciencia; 13 soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno
tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también
hacedlo vosotros. 14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el
vínculo perfecto.”
7.
La iglesia
no tendrá ni mancha ni arruga delante del Señor
Efesios 5:27 RV60 “a fin de
presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga
ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.”
Como
hemos visto hasta aquí, la iglesia en Sardis tenía una meta, y era ser
reconocida como una gran iglesia que abundaba en apariencia externa, con
grandes obras a la vista de los hombres, que ostentaba de un nombre que
apuntaba a la Vida, pero el Señor indica que sólo un puñado prefirió la
aprobación de Dios por sobre la de los hombres y que no mancharon sus
vestiduras con la corrupción del pecado al cual se les estaba incitando a
participar, el resto no existía para Dios, ya que los trata como si estuvieran
muertos.
Este
elogio termina diciendo que aquellos que no mancharon sus vestiduras “andarán conmigo en vestiduras blancas,
porque son dignas.”
Aquí
leemos una tremenda promesa del Señor sobre aquellos que no ceden a la
contaminación del pecado, una promesa presente y a la vez eterna para todos
aquellos que bajo el ojo escudriñador del Señor son considerados sus hijos, los
cuales andarán junto al Señor con vestiduras blancas, y el texto indica que
también son consideradas “Dignas…”, esto debe entenderse como una
consecuencia de nuestro caminar en Cristo, guardando un testimonio para que el
Evangelio sea considerado como una verdad en medio de un mundo de mentira y
corrupción por el pecado.
La
Escritura nos aclara un poco más el termino digno:
Efesios 4:1 RV60 “Yo pues, preso en el
Señor, os ruego que
andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados”
Filipenses 1:27 RV60 “Solamente que os comportéis como es digno
del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente,
oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes
por la fe del evangelio”
Colosenses 1:10 RV60 “para que andéis como es digno
del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo
en el conocimiento de Dios”
No
olvidemos hermanos que el único que puede ser considerado como DIGNO es
el Señor Jesucristo
Apocalipsis 4:11 RV60 “Señor, digno eres
de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas,
y por tu voluntad existen y fueron creadas”
Apocalipsis 5:9 RV60 “y cantaban un nuevo
cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus
sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios,
de todo linaje y lengua y pueblo y nación”
Apelación
y Promesa (Apocalipsis 3:5-6)
Apocalipsis
3:5-6 “5 El
que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del
libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de
sus ángeles. 6 El que tiene oído, oiga lo que el
Espíritu dice a las iglesias.”
En
el verso 5 podemos encontrar una promesa triple que el Señor hace a todos
aquellos que sean considerados por Dios como vencedores:
1.
Será
vestidos de vestiduras blancas
La acción verbal indica poner sobre alguien un
vestido, o se le vestirá de un vestido que lo cubre completamente y lo que
mayoritariamente se ve, son sus vestiduras.
El verso 4 hablaba de aquellos que no
mancharon sus vestiduras, que andarían con el Señor y que son considerados
dignos, pero aquí el verso 5 parte con la promesa que serán VESTIDOS con un
ropaje que es DEFINITIVO Apocalipsis 19:8 “Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio
y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos”
Estas vestiduras blancas hablan también del
ropaje de fiesta, el cual habla de elegancia Eclesiastés 9:8 NTV “¡Vístete
con ropa elegante y échate un poco de perfume!”
Mencionar también a los sacerdotes del AT, los
cuales se vestían de lino blanco para ejercer sus labores en el santuario. Y es
interesante uno de los comentarios que se hace bajo esta referencia:
“Examinaban la genealogía de los sacerdotes
y si hallaban algún defecto o problema, fuera de la clase que fuera, el
sacerdote era vestido y cubierto de ropas negras y era expulsado del tribunal,
pero todo aquel que era encontrado perfecto, era vestido de ropas bancas y era
considerado como parte del resto de los sacerdotes dentro del ministerio”
2.
Dios no
borrará su nombre del libro de la vida
La segunda promesa del Señor indica que el
nombre no será borrado del libro de la vida, la forma escrita, indica una
negación que debe ser entendida según lo siguiente: “De ningún modo”, “Nunca
jamás”, “En absoluto”, siendo así se debería leer el texto de la
siguiente forma “De ningún modo-Nunca jamás-En absoluto borraré su nombre”
Dentro del contexto del texto, se refiere a
aquellos que realmente habían entregado sus vidas al Señor y que habían
guardado sus mandamientos, estos no tenían aspectos de piedad, sino que eran
realmente piadosos, no son aquellos que profesaban ser salvos, sino que eran
los REGENERADOS por la Sangre de Cristo.
3.
Cristo mismo
confesará su nombre delante de su Padre y delante de sus ángeles
La última de las promesas indica que Cristo
mismo confesará su nombre delante de su Padre celestial, ya que este pequeño
grupo confeso delante de los hombres y no negaron su fe, proclamaron a Cristo
como su Señor y Salvador y Cristo los reconoce como propios. La realidad de la
salvación consiste no solo en que el hombre conozca a Dios, sino que Dios
conozca a aquellos que le confesaron
2 Timoteo 2:19
RV60 “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce
el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que
invoca el nombre de Cristo.”
También el texto indica que Cristo confesará
su nombre delante de los ángeles, los cuales se gozan cuando un pecador recibe
por Gracia la Salvación que es otorgada gratuitamente por medio de la Sangre de
Cristo.
Lucas 15:10 RV60 “Así os digo que
hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.”
Al
momento de cerrar el verso 5 y a la luz de lo que hemos revisado en los versos
anteriores, deberíamos detenernos y hacer una reflexión sincera, donde
entendemos que en la iglesia hay verdaderos creyentes, que guardan su
testimonio, que aún creen que la sangre de Cristo tiene poder para seguir
perdonando pecados, y se han rendido a la perfecta voluntad de Dios, pero hay
otros, que sólo guardan apariencia, es decir parecen, pero no lo son, conocen
las doctrinas bíblicas, en una forma intelectual, pero no la viven, es más,
algunos incluso predican la palabra, otros muchos son asistentes habituales en
las reuniones, participan en grupos de alabanza, peros sus vidas están lejos de
la verdad, nunca han tenido un encuentro real con Cristo. Estos son los
llamados prosélitos, parecen ser, pero no lo son…tal como indica la
Amonestación hecha por el Señor a la Iglesia en Sardis…una prótesis (por ejemplo,
una pierna) para ser parte del cuerpo de la persona que la usa, tiene
apariencia de Vida, pero la realidad es que está Muerta…así mismo son
considerados todos aquellos que viven detrás de una mascara o un disfraz, creen
dar vida a un personaje que puede pasar como “cristiano”, pero su fin es la
Condenación Eterna.
Apocalipsis
3:5-6 “5 El que venciere será vestido
de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y
confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. 6 El que tiene oído, oiga lo que
el Espíritu dice a las iglesias.”
La
carta termina con el llamado personal realizado por el Señor, “El que tiene
oído…”, es decir, no solo oír lo que el Espíritu está advirtiendo, esto lo
debe llevar a reflexionar en su actuar y Arrepentirse si fuese necesario, pero
también debe poner oído al resto de los mensajes que el Señor ha hablado a las distintas
Iglesias, entendiendo que el mensaje es uno sólo y que debemos estar dispuestos
a llegar hasta las últimas consecuencias para guardar el llamado que Dios ha
hecho sobre nuestras vidas.
Que
el Señor les bendiga…